Lideresa maya de los pueblos K’iche de Guatemala, defensora de la vida, el territorio y los derechos fundamentales indígenas y de las mujeres; Lolita Chávez es feminista, activista y referente mundial de la lucha por preservar los recursos naturales y la biodiversidad.
Nació en Santa Cruz del Quiché y fue la menor de cuatro hermanos. Cuando tenía 11 años su padre murió y a los meses también su madre, Juanita Ixcaquic, quien dice le legó “la rebeldía y la revolución gracias a su ejemplo de organización comunitaria”.
Se mudó con su hermana mayor a Chichicastenango y después a la ciudad de Guatemala. Estudió y se graduó como maestra en la Universidad de San Carlos. Caminó por los pueblos y habló con la gente para entender sus preocupaciones. Asistió a asambleas y comenzó a autoconvocarse con otros hasta crear una alianza.
En 2007 fundaron el Consejo de Pueblos K’iche’s por la Defensa de la Vida, Madre Naturaleza, Tierra y Territorio (CPK), conformado por una agrupación de comunidades organizadas para proteger el patrimonio y los recursos naturales y reivindicar los derechos de los pueblos originarios y de las mujeres. Ella fue elegida como representante del Consejo.
El CPK promueve el diálogo, da seguimiento a procesos de consulta popular y realiza acciones colectivas y pacíficas para denunciar la expansión de megaproyectos mineros, hidroeléctricos, petroleros y de agroindustria. La disputa es contra las empresas y las consecuencias que ha dejado el Tratado de Libre Comercio entre América Central y Estados Unidos.
Acosada, perseguida y objeto de varios atentados; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó en 2005 medidas cautelares a su favor para resguardar su vida e integridad física. El estado guatemalteco no las cumplió y hace tres años, tras una amenaza de muerte, se refugió junto a su hijo en España. En su país quedó su esposo y su hija.
Fue nominada al “Premio Sájarov para la Libertad de Conciencia” del Parlamento Europeo. En 2017 recibió el “Premio Ignacio Ellacuría” -de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo- por su gran labor.