Antonia Urrejola es una abogada, y la primera chilena es ser Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Regresó a Chile en 1981 tras el exilio de su familia durante la dictadura militar. En su etapa académica fue una comprometida con las causas estudiantiles y el retorno de la democracia, y cuando aún era estudiante de Derecho participó en la Comisión Especial de Pueblos Indígenas donde colaboró en la formulación de la ley que dio vida a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
Egresada de la Universidad de Chile, la abogada se desarrolló académicamente con postítulos en Derechos Humanos y Justicia Transicional. Desde la década del 90 su trabajo se ha enfocado en la promoción y defesa de materias de DD.HH. en colaboración con gobiernos de la Concertación y la Nueva Mayoría. Además, ha sido asesora de la presidencia de Chile en materias relacionadas a infancia y diversidad sexual.
También se especializó en derechos indígenas, y fue asesora en materia de pueblos indígenas en el Ministerio de Bienes Nacionales, el de Planificación y Cooperación y en la Secretaría General de la Presidencia (segpres) entre 2014-2017. En el Ministerio del Interior se relacionó con el Programa de Derechos Humanos y los temas de Memoria, Verdad y Justicia, donde realizó diversas materias en torno prisión política y tortura.
En el año 2017 Antonia Urrejola fue elegida por la asamblea de la OEA como miembro del CIDH por un periodo de cuatro años, que finalizaba en 2021. Durante este periodo la abogada destacó con su labor investigativa en los hechos de violencia que se dieron en Nicaragua en 2018. En marzo del 2021 fue elegida como presidenta de la comisión, convirtiéndose en la primera mujer chilena en liderar esta instancia. A esto se suma que es primera vez que la junta directiva de la comisión está totalmente compuesta por mujeres.