Recordada como la reina de los pobres. Angela Burdett-Coutts nació en 1814 en Piccadilly, Londres. Hija del diputado Sir Francis Burdett y de Sophia Coutts, su abuelo fue Thomas Coutts, un millonario banquero de quién heredó su fortuna a los 23 años. Fue conocida como la heredera más rica de Inglaterra, pero la filantropía era su vocación: gran parte de su riqueza la destinó a los más desamparados en Inglaterra, Turquía, África y los Balcanes.
Era una mujer muy religiosa, por ello, hizo aportes a causas de beneficencia de la Iglesia Católica y construyó parroquias en los barrios más pobres de Londres. Preservó antiguos establecimientos educacionales y creó nuevas escuelas Ragged, dedicadas a la educación básica para niños. Creó viviendas y, en 1847, junto a su amigo y novelista Charles Dickens, financió Urania Cottage, un hogar y centro de rehabilitación para las trabajadoras sexuales, conocidas como “mujeres caídas” en esa época. Durante la Guerra de Crimea aportó con material sanitario para los soldados, entregó apoyo monetario a las familias de estos y a hospitales. Además Angela fue uno de los personajes más destacados de la Royal Society for The Prevention of Cruelty to Animals, por su apoyo a los animales.
No tuvo hijos. Muchos hombres querían casarse con ella por su gran fortuna. Sin embargo, no estaba interesada, hasta que en 1881, a sus 67 años, se casó con William Lehman Ashlem-Bartlett, 30 años menor que ella, quien fue su secretario y posteriormente miembro del Parlamento inglés de Westminster.
Fue la primera mujer de la época victoriana en ser reconocida con un título de nobleza. En 1871, la reina Victoria la nombró Baronesa Burdett-Coutts de Highgate y Brookfield, por sus aportes humanitarios. También fue la primera mujer en ser condecorada con la Libertad de la Ciudad de Londres y Edimburgo y Charles Dickens le dedicó su novela Martin Chuzzlewit.
En 1906 una fuerte bronquitis terminó con su vida; tenía 92 años.