• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2023
Sitio por NYLON

Amanda Céspedes

Científicas

Neuropsiquiatra infanto-juvenil y académica chilena, Amanda Céspedes es experta en desarrollo emocional y afectivo de niños. Lleva más de treinta años trabajando en un nuevo modelo de aproximación a la enseñanza, apoyándose en los conocimientos del cerebro infantil, y que busca aportar en su salud integral y de manera inclusiva. Presidenta de la Fundación Educacional Amanda, dirigió el Instituto de Neurociencias Aplicadas a la Educación y la Salud Mental del Niño. Durante su carrera ha escrito libros infantiles de educación y ha hecho publicaciones científicas en distintas revistas tanto nacionales como internacionales.

Oriunda de Iquique, se crió con su abuela paterna y sus tías educadoras normalistas. En 1969 ingresó a estudiar medicina en la Universidad de Chile. En 1978 comenzó a trabajar como psiquiatra en el Hospital Luis Calvo Mackenna y como profesora de la Universidad Católica de Chile. Luego viajó a Italia para hacer un postgrado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría Infanto juvenil en la Università Degli Studi de Turín. Al regresar mantuvo sus labores docentes y se desempeñó como psiquiatra en una institución dedicada al diagnóstico y rehabilitación del autismo infantil.

Se incorporó al directorio del recién fundado Colegio Pablo de Tarso donde aplicó el modelo de neurociencias aplicadas a la educación y a la salud mental de los niños. En 2019 creó la Fundación Educacional Amanda con la misión de “pensar la educación, la salud integral y la protección de derechos de los niños desde la comprensión del desarrollo cerebral y de la evolución de la mente infantil”.

Parte del Consejo Asesor para la Convivencia, Bienestar y Salud Mental en Educación Inicial, ha participado en los paneles de expertos que han asesorado al MINEDUC en la elaboración del Currículo para Educación Parvularia. La doctora ha buscado contribuir al bienestar y la felicidad integral de niños y adolescentes desde el Modelo de Neurociencias Aplicadas a la enseñanza. En 2015 fue nominada al Premio Nacional de Educación.

Foto: La Tercera
Etiquetas: académica, bacana chilena, cerebro, Chile, educacion, neurocientífica, salud integral, salud mental del niño

Relacionadas

Artistas
Salomé Ureña (1850 – 1897)
Científicas
Andrea Ghez (1965)
Artistas
Ermonela Jaho (1974)
Deportistas
Suzanne Lenglen (1899 – 1938)
Intelectuales
Virginia Woolf (1882-1941)
Activistas
Mélanie Ségard (1996)
Intelectuales
María Lugones (1944 – 2020)
Anterior
Activistas
Bacanas que Impactan: Constanza del Río
Siguiente
Categorías
  • Activistas (366)
  • Artistas (390)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (278)
  • Deportistas (130)
  • Empresarias (78)
  • Intelectuales (296)
  • Políticas (109)
  • Sin categoría (7)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Bacanas que impactan: Elena Bolados
  • Melinda Gates (1964)
  • Greta Garbo (1905 – 1990)
  • Valentina Ukrow (2010)
  • Leizu (Siglo 27 a.C.) 
  • Soledad Fariña (1943)
  • Greta Gerwig (1983)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)
Follow on Instagram