Campeona mundial y parapanamericana juvenil, la atleta paralímpica chilota Amanda Cerna ocupó el primer puesto del ranking mundial adulto de los 400 metros categoría T47. En 2021, BBC News Mundo la destacó como una de las “10 estrellas latinoamericanas para seguir en Tokio 2020”. Luego, el Comité Paralímpico de las Américas la nominó como una de las mejores deportistas paralímpicas.
Teniendo una malformación congénita en su brazo izquierdo, igualmente desde los cinco años comenzó a practicar distintos deportes. Motivada por su mamá y su papá, a los 11 años se inscribió en el taller de atletismo de su colegio. Cuando tenía 17 se enteró de que el Comité Paralímpico estaba realizando una serie de campeonatos de prueba. Viajó a Santiago con su familia. La seleccionaron para competir en los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015.
Clasificó al mundial de Qatar y la invitaron a los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, donde se posicionó en el top 10 de las categorías de 200 y 400 metros planos. Por su desempeño, el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile la premió como la mejor atleta paralímpica del año. En 2017, ganó una medalla de oro y una medalla de plata en el Mundial de Atletismo Juvenil en Suiza.
Tras su participación en el “Circuito Loterias Caixa”, organizado por el Comité Paralímpico Brasileño, y en los Juegos Panamericanos de São Paulo, alcanzó el primer lugar en el ranking mundial adulto de los 400 metros. En 2019, ganó una medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos de Lima. Al año siguiente, obtuvo un diploma olímpico por su participación en los Juegos de Tokio.
Este año se coronó campeona de los 200 metros en el Grand Prix de Para Atletismo de México y consiguió el sexto lugar en la final de los 400 metros planos modalidad T47 en el Campeonato Mundial de Para Atletismo de París. Actualmente se prepara para competir en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 y así cumplir uno de sus sueños: que sus amigos y familiares la puedan ver competir en vivo y en directo.