Ganadora de un Premio Nobel en 2009, Ada Yonath es Química y doctora en Cristalografía de Rayos X, además de ser pionera en el estudio sobre la estructura del ribosoma. Nacida en Jerusalén en una familia muy pobre, desde pequeña sintió mucho interés por comprender el mundo a su alrededor. Esto la llevó a matricularse en la Universidad Hebrea de Jerusalén cuando terminó el colegio, donde obtuvo su Licenciatura en Química. Dos años después, y en la misma casa de estudios, obtuvo su Máster en Bioquímica y en 1968 consiguió su doctorado en Cristalografía de Rayos X en el Instituto Weizmann de Ciencias de Israel.
Al año siguiente se trasladó a Estados Unidos para seguir estudiando. Realizó un postdoctorado en la Universidad Mellon en la ciudad de Pittsburgh y otro en el MIT, en Cambridge. Cuando volvió a Israel, entró a trabajar en el Departamento de Química del Instituto Weizmann y creó el único laboratorio de cristalografía proteica israelí; allí, durante casi diez años, estudió e hizo una gran cantidad de investigaciones.
En la historia solo cinco mujeres han ganado un Nobel de Química, siendo Ada la cuarta. Ella no cree que los miembros del comité del Nobel sean sexistas, sino que es problema de la “sociedad, que no alienta a que las mujeres elijan ser científicas, ni siquiera en aquellas sociedades que se consideran liberales”, dijo en una entrevista para Unesco. Para ella, la solución está en cambiar la mentalidad de la mano de la educación y que, si bien en un par de años no veamos los resultados, a largo plazo podremos tener más adolescentes interesadas en las carreras científicas.
Hoy Ada se encuentra trabajando en la creación de una nueva generación de antibióticos. Preocupada por la resistencia que los humanos han desarrollado frente a estos medicamentos, su propósito actual es desarrollar incluso antibióticos completamente degradables, evitando así la carga ecológica que estos puedan tener sobre el medio ambiente. Luchando contra el destino, hoy Ada ha logrado convertirse en una exitosa científica que ha trabajado en los avances más relevantes de la ciencia durante los últimos años.