• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Ximena Dávila

Intelectuales

Comprender el dolor y sufrimiento del ser humano en relación a su biología y contexto cultural, también planteado como “biología cultural”, es la principal área de estudio de Ximena Dávila,  reconocida epistemóloga chilena, orientadora de relaciones familiares y co fundadora del Instituto Matríztica.

Siempre tuvo gran interés por el bienestar de los demás. Así comenzó a desarrollarse en áreas de estudios relacionadas a los cambios humanos, el amor, expresión y la reflexión, tanto del pensamiento como de las acciones. Ximena empezó a cuestionar la cultura existente en la que se forjan los cambios colectivos e individuales de las personas, y a la vez, comenzó a estudiar a los individuos como seres amorosos que se insertan en esta cultura determinada. Además concentró su interés en el dolor humano, aspecto que siempre llamó su atención, sobretodo porque su padre era dirigente sindical y le trasmitía los dolores y deseos de dignidad de los trabajadores.

A través de la reflexión del dolor, los cuestionamientos que este crea en la vida de los individuos y las implicancias que la cultura podría tener en este, llegó al biólogo y filósofo chileno Humberto Maturana, a quien presentó su perspectiva teórica y con quien comenzó a desarrollar áreas de trabajo en conjunto. Actualmente, ambos llevan más de 15 años de estudio colaborativos y charlas que dan en distintos países. En el año 2000 crearon el instituto Matríztica, también llamado “escuela de pensamiento del sur del mundo”, en el que materializaron la comprensión del dolor y de una cultura colaborativa basada en el entendimiento humano.

Fue aquí donde se forjó su principal área de desarrollo que es la “biología cultural”, en la que se comprende  a los seres desde los elementos del aspecto biológico, como desde los fundamentos culturales y sociales, que conjuntamente están presente en la cotidianeidad y la reflexión de los individuos. Además, su trabajo se ha complementado con libros como “El árbol del vivir” e “Historia de nuestro vivir cotidiano”.

Etiquetas: bell hooks institute, biologia cultural, chilena, humberto maturana, instituto matriztica, ximena davila

Relacionadas

Intelectuales
Karen Blixen (1885-1962)
Deportistas
Nuria Diosdado (1990)
Activistas
Ángela Jeria (1926-2020)
Científicas
Vera Gedroitz (1870-1932)
Artistas
Laura Knight (1877-1970)
Científicas
Helen Fisher (1945)
Artistas
Thérèse Bonney (1894-1978)
Anterior
Intelectuales
Mercedes Rodrigo (1891-1982)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (364)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • María Luisa Sepúlveda (1883-1958)
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
Instagram
Follow on Instagram
Archivos