Wilhelmina Cole Holladay fue una coleccionista destacada por la creación del Museo Nacional de la Mujer en las Artes, que busca dar un espacio de visibilidad a obras femeninas en Estados Unidos.
Nació en Nueva York, su padre era empresario y su madre dueña de casa. Tras graduarse de Elmira College se mudó a Washington y más tarde estudiaría historia en la Universidad de Cornell y en la Universidad de Paris. Por algunos años trabajó en embajadas y en la Galería Nacional, donde comenzó a unirse a consejos de museos y organizaciones culturales sin fines de lucro. Tras casarse realizó diversos viajes junto a su esposo, en los que conocieron arte y cultura, y comenzaron a coleccionar diversas obras.
Mientras viajaban por Viena, la coleccionista Wilhelmina quedó encantada con un bodegón del siglo XVII de la artista flamenca Clara Peeters. Pero cuando quiso buscar mayor información se dio cuenta de las pocas menciones que hay de mujeres en los libros y volúmenes de arte. Fue así como la idea de visibilizar el trabajo femenino en este espacio comenzó a forjarse. Primero pensaba donar las obras que tenía en su hogar a otras instituciones culturales, sin embargo, el crear un lugar solo para mujeres artistas la llevó a formar el Museo Nacional de la Mujer en las Artes en Washington, el que se puso en marcha con las más de 500 obras que ella tenía.
Los primeros años su casa fue el museo y era allí donde se realizaban visitas guiadas. Pero decidida a crear un espacio de educación en torno a la participación de mujeres en el arte y la estética, Wilhelmina se aferró a sus contactos y experiencia en el mundo artístico para levantar el museo en la antigua sede masónica, la que restauró y la que hoy alberga más de 5.000 obras, con una biblioteca de investigación dedicada al arte de mujeres e instancias culturales y educativas para el público.
Dada su constante labor y promoción, fue reconocida con la Medalla Nacional de Artes en 2006. Además, la coleccionista escribió el libro A Museum of Their Own: National Museum of Women in the Arts.