• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Virginie Despentes (1969)

Intelectuales

Es una de las autoras más vendidas de Francia, un ícono para las más jóvenes en su país y también una mujer criticada y polémica: Virginie Despentes se ha convertido en una de las voces más fuertes tras el movimiento #MeToo, y a la vez propone un feminismo rupturista, donde las mujeres son dueñas de su cuerpo y no temen hacer escándalo para evidenciar los constructos opresivos que la sociedad les impone.

Hay un hito en la vida de Despentes que es uno de los motores de su trabajo: fue violada a los 17 años, tras “hacer dedo” o “autostop”. Luego trabajó como prostituta cuando era veinteañera, porque trabajando en una tienda ganaba una miseria. En 1993 publicó el libro Baise-Moi, traducido como Fóllame, que mezclaba algo de su pasado: dos mujeres, una prostituta y una actriz porno, emprenden un viaje vengativo y asesino, teniendo mucho sexo a su paso. El libro rompía muchos tabús y aunque fue despedazado por la crítica, se volvió de culto entre los jóvenes. Luego Virginie lo transformó en película -codirigiendo con una actriz porno-, y nuevamente escandalizó a la mitad de Francia, mientras que la otra mitad se rendía a sus pies. Despentes defiende la legalización de la prostitución, como un intercambio comercial, y cree que las mujeres han sido sometidas a la sexualidad masculina, esclavizadas por la moral imperante.

Después, en 2006, publicó el ensayo Teoría King Kong, que tras el movimiento MeToo ha sido reeditado y se convirtió en uno de los pilares del nuevo feminismo. Ahí Despentes defiende sus ideas de sexo, libertad, moral, subyugación femenina, y se lo dedica a todas las mujeres que en su vida no encajan con lo que la sociedad espera de una mujer.

Y en 2015 publicó la primera parte de lo que se ha convertido en una trilogía, llamada Vernon Subutex, que se ha convertido en un best-seller en Francia y cuya traducción al inglés fue nominada al prestigioso Premio Man Booker. Es sobre un dueño de una tienda de discos que cae en desgracia, y luego se convierte en DJ; es una vitrina para que Despentes muestre el submundo de su país, y critique a la vez desde lo que ocurre con la migración a la economía a la hipocresía progresista.

Etiquetas: autora, contemporánea, escritora, europea, feminista, Francia, metoo

Relacionadas

Activistas
Emma Goldman (1869-1940)
Artistas
Melissa Aldana (1988)
Activistas
Coretta Scott King (1927-2006)
Activistas
Eileen Kampakuta Brown (1938)
Científicas
Esther Duflo (1972)
Científicas
Gema Parreño (1988)
Artistas
Kasuyo Sejima (1956)
Anterior
Políticas
Sahle-Work Zewde (1950)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (363)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos