• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Vania Figueroa (1979)

Científicas

Vania Figueroa es una investigadora chilena y doctora en neurociencia que trabaja para promover la perspectiva de género y una mayor participación de niñas, jóvenes y mujeres en el mundo de la ciencia y la tecnología.

Sus padres le obsequiaron un microscopio cuando era pequeña, incentivo que con el tiempo la motivó a ingresar a una carrera científica. En la actualidad, Vania dimensiona la importancia del estímulo y las referentes para acabar con la gran masculinización que existe en esta disciplina. Es por esto que desde su trabajo busca combatir el androcentrismo de la ciencia, motivar a que nuevas generaciones se integren a este espacio para reducir las brechas de género y empoderar a las mujeres, y visibilizar los estudios erróneos y con miradas sexistas.

Presencia de instinto maternal, la existencia de ternura y mucha empatía en mujeres son una muestra del sinfín de mitos en torno a la diferencia cerebral entre sexos. Como divulgadora científica y miembro de la Red de Investigadoras, Vania trabaja por la erradicación del neurosexismo, combatiendo los estudios que suponen un argumento biológico a los roles y la desigualdad de género del sistema social y cultural. La académica busca explicar cómo la socialización temprana determina nuestras habilidades, competencias y desarrollo, fenómeno que no es atribuible a un género en particular.

Paralelamente la científica se ha dedicado al estudio de los lípidos y de la comunicación celular, centrándose en la relación entre alimentación y conexiones neuronales, en específico, los efectos de los ácidos grasos omega 3. Además Vania tiene una gran trayectoria en la docencia universitaria, con experiencia en la gestión y coordinación de proyectos bajo el financiamiento de fondos públicos. También, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación destaca su labor para impulsar el rol de las regiones en el trabajo científico nacional, promoviendo la difusión de la disciplina y creando espacios de desarrollo desde los territorios.

Etiquetas: chilena, científica, divulgadora científica, igualdad de género, neurociencia, stem

Relacionadas

Políticas
Lakshmibai de Jhansi (1828-1858)
Artistas
Elisa Avendaño Curaqueo (1956)
Políticas
Indira Gandhi (1917-1984)
Activistas
Anita Hill (1956)
Intelectuales
Raquel Olea (1944)
Artistas
Jenji Kohan (1969)
Intelectuales
Christine Delphy (1941)
Anterior
Científicas
Daphne Oram (1925-2003)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (363)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos