Activista social argentina y médica, Petrona Eyle lideró numerosas organizaciones. Luchó por reivindicar el rol de la mujer en la sociedad, por el sufragio femenino, por los derechos de los niños. Dirigió la revista feminista Nueva Causa. Hija de un cirujano militar perteneciente a la primera generación de inmigrantes suizos que llegaron a Argentina, asistió […]
Carrillo fue una revolucionaria feminista mexicana de armas tomar. Su intenso activismo social la hizo merecedora del apodo la Monja Roja del Mayab. Esta maestra y poeta destacó mayormente por su lucha por conseguir el voto femenino en su país. También fue partidaria del control de la natalidad y del divorcio, y se preocupó de […]
Fue una de las fundadoras de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color y parte del movimiento sufragista estadounidense. Ida B. Wells dedicó su vida a la defensa de los derechos civiles y de la mujer. Además se encargó de documentar cientos de casos de linchamientos raciales, lo cual le valió […]
Argelia Mercedes Laya López nació en una hacienda de cacao, en Venezuela en 1926. Su padre era un coronel y su madre, militante de la Agrupación Cultural Femenina, siempre le inculcó la importancia de defender la condición de ser mujeres y negras. Estas enseñanzas se transformaron en el estandarte político de Argelia, quien dedicó su […]
A fines del siglo XIX y principios del XX las mujeres en Japón estaban totalmente excluidas del mundo político; de hecho la ley les prohibía asociarse a partidos o hacer reuniones con ese fin. Votar era impensado. Fue en ese contexto que Fusae Ichikawa se convirtió en un ícono feminista y sufragista de su país. […]
Fue la primera mujer en obtener el título de Doctora en Medicina en su país, en 1908. Activista por los derechos de la mujer, se preocupó de la salud sexual y reproductiva, y abogó por el voto femenino. Su padre era italiano, liberal y masón, mientras que su madre era hija de polacos exiliados. Los Luisi […]
Abolicionista y sufragista, Harriet Tubman fue una de las más importantes luchadoras por la libertad de los esclavos en Estados Unidos. Ella misma escapó del cautiverio y luego se dedicó a participar de la red antiesclavista conocida como “ferrocarril subterráneo” con la cual realizó trece misiones de rescate en las que liberó a cerca de […]
Fue la sufragista más famosa de Nueva Zelanda, el primer país en permitir el voto femenino. Pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, hoy su rostro adorna los billetes de 10 dólares neozelandeses. Sheppard nació en Inglaterra, hija de padres escoceses. A los 21 años y tras la muerte de su padre, […]
Fue la primera mujer mapuche en presentarse como candidata a un cargo público en Chile. Nacida en una familia política a principios del siglo XX, Herminia Aburto Colihueque era hija de Manuel Aburto, un dirigente político, fundador y presidente de la Federación Araucana entre 1920 y 1940. Herminia siempre recibió el apoyo de sus padres […]
Fue una de las primeras feministas chilenas y una destacada intelectual, que instaló conversaciones sobre la educación igualitaria, los derechos y deberes de las mujeres de la época; Martina Barros de Orrego ya a principios del siglo XX se refería públicamente sobre la importancia del voto femenino. Nació y creció en círculos sociales de privilegio […]
Una de las pensadoras y poetas más importantes de inicios del Siglo XX en Perú, Magda Portal encarna el vínculo entre arte y política. Se entregó a la poesía, política, periodismo y a la literatura. En un entorno masculino, emprendió el largo camino para la defensa de los derechos y la participación política de las […]
Cuando a principios de siglo en El Salvador era impensado el voto femenino, una mujer decidió ser candidata a la Presidencia en 1930: Prudencia Ayala. Su figura, mujer indígena y madre soltera, fue precursora de la lucha de los derechos de la mujer en su país y en todo Latinoámerica, siendo la primera mujer candidata […]