Gloria Montenegro es una botánica e investigadora chilena que ha promovido, a través de sus estudios, la conservación de plantas nativas y el cuidado de los agentes polinizadores para la preservación de ecosistemas y la producción de miel. La botánica fue su gran pasión desde la infancia, cuando apreciaba en el jardín la resina de […]
El monte Lemmon es el más alto de las montañas de Santa Catalina, en Arizona; fue bautizado en honor a Sarah Plummer Lemmon, la primera mujer “blanca” en subirlo. Sarah fue además una destacada ilustradora y botánica. Sarah Plummer nació en Maine, en la costa Este de Estados Unidos. Se educó en un instituto que […]
Diana Beresford-Kroeger es una botánica y bioquímica irlandesa, que lleva décadas abogando por los árboles y los bosques; usando sabiduría de siglos sobre plantas y flores junto con ciencia moderna, busca salvar especies que pueden contrarrestar el cambio climático y mejorar las vidas de las personas. Nació en Inglaterra y quedó huérfana a los 12 […]
Katya Romoleroux es una investigadora y científica ecuatoriana, una de sus botánicas más destacadas. Gran parte de su trabajo lo ha dedicado a la investigación de la flora de su país, sobre todo a las andinas y a las relacionadas a la familia de las rosáceas. Romoleroux estudió biología pues anhelaba convertirse en investigadora. Obtuvo […]
Eva Ekeblad fue una agrónoma y científica sueca que promovió el consumo de la papa, tanto para la fabricación de nuevos productos, como para saciar el hambre de la época. Su trabajo la convirtió en la primera mujer en ingresar a la Real Academia de Ciencias Sueca. Eva nació en Estocolmo. Pertenecía a una familia […]
Fue una destacada botánica mexicana-estadounidense conocida por su colección de nuevos especímenes de plantas de regiones de México y de América del Sur. Ynes Mexia realizó la identificación y clasificación de un nuevo género de la familia Compositae, bautizado como Mexianthus, y fue una activa investigadora recolectora de especímenes, viajando e identificando cientos de especies […]
“El bienestar del ser humano depende de la salud de la biodiversidad”, dijo Mary Therese Kalin en una entrevista sobre los peligros del cambio climático. La botánica, conservacionista y bióloga de alta montaña nació en Nueva Zelanda en 1944, pero ya lleva más de 40 años contribuyendo a la ciencia y el cuidado de la […]
Adriana fue hija del médico chileno Franz Hoffmann, y de la siquiatra y guía espiritual Helena Jacoby, más conocida como Lola Hoffmann. Adriana recuerda sus paseos familiares por el bosque y la playa, durante los cuales aprendía de árboles y plantas. Entró a estudiar Agronomía en la Universidad de Chile, carrera de la que se […]
Es la primera mujer en dar la vuelta al mundo navegando, aunque debió hacerlo disfrazada de hombre durante años. Y cuando fue descubierta y desembarcada, supo sobrevivir y terminar la travesía. Baret era botánica. Nació en el valle del Loira, en Francia, y fue una alumna aventajada en el traspaso cultural del conocimiento de plantas […]
Esta botánica inglesa es considerada la primer mujer fotógrafa de la historia y la primera persona en publicar un libro de fotografías. Anna nació en 1799 en Tonbridge y su madre murió durante el parto. Su educación quedó entonces en manos de su padre John George Children, químico minerólogo y zoólogo, quien inculcó en ella […]