• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Sophie Taeuber (1889 – 1943)

Artistas

Considerada una de las referentes más importantes de las vanguardias del siglo XX, la suiza Sophie Taeuber aunó el dadaísmo con el constructivismo. Artista interdisciplinaria, se dedicó al dibujo y al bordado, a la danza y al teatro, a la escultura y al diseño de interiores. Fusionó lo abstracto con lo figurativo.

Su madre la motivó a inscribirse en la Escuela de Artes y Oficios de Saint-Gall, Suiza, en 1907. Después se mudó a Alemania para continuar con sus estudios en Múnich y Hamburgo. Al regresar, trabajó como profesora en la Escuela de Artes y Oficios de Zúrich. Tomó clases de danza moderna y se presentó en el Cabaret Voltaire, cuna del dadaísmo.

En 1915, participó en la Exposición Internacional de Tapices Modernos donde conoció a Jean Arp, cofundador del movimiento Dadá quien se convirtió en su colaborador artístico y más tarde en su esposo. Una de sus creaciones en conjunto fue la serie de collages abstractos titulada “Duo-Collages”.

Sophie hizo marionetas para la obra de teatro “El Rey Ciervo” del autor italiano Carlo Gozzi. Esculpió sus famosas “Cabezas Dadá” con rostros pintados geométricamente. Recorrió Florencia y Siena, ciudades italianas que inspiraron su colección de tapices “Paisajes de Siena”.

Se mudó a Francia con Jean en 1926. Junto al arquitecto holandés Théo van Doesbourg, renovaron el Café Aubette. Compraron un terreno a las afueras de París donde construyeron su casa-taller. Sophie fue la encargada de diseñar el hogar que luego sería centro de reunión para artistas, escritores e intelectuales.

Integró los movimientos constructivistas Cercle et Carré y Abstraction-création. En 1937, fue parte de la muestra internacional “Constructivists” en su país. El mismo año, cofundó y dirigió la revista de arte “Plastique”, que se publicó en París y Nueva York hasta 1939.

Murió en 1943 por envenenamiento accidental con monóxido de carbono de una estufa. Este año el Museo de Arte suizo, el MoMA de Nueva York y el Tate de Londres organizaron en conjunto una exposición retrospectiva de Sophie que se moverá entre estos tres países hasta el 2022.

Etiquetas: artista, marionetas, Suiza

Relacionadas

Artistas
Jeong Kwan (1957)
Artistas
Anna Coleman Ladd (1878-1939)
Artistas
Eugenia Crenovich (1905-1990)
Científicas
Wally Funk (1939)
Científicas
Diana Beresford-Kroeger (1977)
Intelectuales
María Luisa Bombal (1910-1980)
Activistas
Melyna Montes
Anterior
Activistas
Sudha Bharadwaj (1961)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)