• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Sônia Guajajara (1974)

Activistas

Sônia Guajajara fue la primera mujer indígena electa diputada federal de São Paulo y este mes fue designada titular del ministerio de los Pueblos Originarios por el actual presidente de Brasil, Lula da Silva.

Excoordinadora ejecutiva de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil y cofundadora de la Articulación de Mujeres Indígenas Guerreras de la Ancestralidad, lucha por los derechos de los pueblos originarios y de la naturaleza. Fue elegida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2022.

Nació rodeada de bosques en la Tierra Indígena Araribóia, al interior del estado de Maranhão, en el pueblo Guajajara. Hija de padres analfabetos, asistió a la escuela y paralelamente trabajó como empleada doméstica y niñera. Al cumplir 15 años, la Fundación Nacional del Indio la becó para cursar la secundaria en el estado de Minas Gerais.

En 1992 regresó a su zona para trabajar en el proyecto Educación y Vigilancia de la Salud educando a la población. Además, se desempeñó como maestra municipal en Campo Formoso. Luego se graduó en Letras y Enfermería en la Universidad Estadual do Maranhão e hizo un posgrado en Educación Especial.

Participó en el primer evento indígena nacional para discutir el Estatuto de los Pueblos Indígenas en Luziânia. En 2003 asumió la dirección de la Coordinación de Organizaciones y Articulaciones de los Pueblos Indígenas de Maranhão. Después fue electa vicecoordinadora de la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña.

Participó en el Foro Permanente de la Organización de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. Compartió su testimonio en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y se transformó en representante de los pueblos originarios en las Conferencias Mundiales sobre el Clima; presentó denuncias por violaciones a los derechos de estos grupos.

En 2018 se convirtió en la primera mujer indígena precandidata a vicepresidenta de la república por el Partido Socialismo y Libertad. Premiada en diversas ocasiones, sus principales banderas son la defensa de la Amazonía y la Mata Atlántica, la defensa de los derechos de las minorías, el respeto a la diversidad y la pluralidad.

Foto de AFP
Foto de Alan Azevedo / Believe Earth
Etiquetas: activista, Brasil, brasileña, derechos de la naturaleza, derechos indigenas, indígena, política, Pueblos originarios

Relacionadas

Científicas
Komal Dadlani (1989)
Activistas
Paula Jaraquemada (1768-1851)
Activistas
Hadizatou Mani (1984)
Activistas
Funmilayo Ransome-Kuti (1900-1978)
Activistas
Manuela Sáenz (1797-1856)
Artistas
Tania Bruguera (1968)
Bacanas Solidarias
Nora Fernández
Anterior
Bacanas Solidarias
Ingrid Acevedo
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (363)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos