Fue la editora del diario Le Souverain en un país donde la libertad de expresión puede traer consecuencias, desde 1992 en Congo al menos 12 periodistas han muerto y 90 han sido atacados. Desafiando las continuas amenazas de muerte no solo a ella sino que también a su familia, la madre de 7 hijos publicó sobre la corrupción del gobierno y el continuo abuso e injusticia que sufren las mujeres, en uno de los países donde la violencia doméstica y la violación son temas cotidianos.
Comenzó como periodista en la radio Maendeleo en 1998, y luego en 2004 se unió a la radio María. Durante 14 años fue presidente de la provincia Kivu del Sur en Unión Nacional de la Prensa del Congo.
Solange dirigió durante más de 10 años uno de los pocos diarios independientes en Bukavu, un área de conflictos políticos que van desde grupos armados relacionados con el genocidio de Ruanda, guerrilleros de todo tipo y un gobierno poco transparente. Cuando el editor murió en 2007, Lusiku tomó el puesto en el diario que se creó en 1992 con el fin de liberalizar la prensa bajo la dictadura del Presidente Mobutu. De tiraje mensual, las publicaciones de Le Souverain han incidido en la intervención del gobierno en temas que afectan principalmente a mujeres, así como la remoción de oficiales del gobierno acusados de corrupción.
La primera amenaza que recibió por un grupo desconocido fue en 2003 cuando reportó la presencia de armas en una universidad. En 2008 su familia fue amarrada e interrogada en tres ocasiones por un grupo armado que irrumpió en su casa buscando a la periodista para luego robar todos los ahorros familiares. La amenaza de muerte vino cuando publicó que Ruanda era responsable de la inestabilidad política del este de Congo. Así tuvo que esconderse durante tres meses en el sur de su país.
Su labor periodística comprometida con la democracia, la promoción de la mujer y la libertad fueron premiados con un Doctorado honorífico por parte de la Universidad Católica de Louvain y con el Courage in Journalism Award en 2014 que le otorgó la International Women’s Media Foundation.