A inicios del siglo XX la transgresora escritora francesa Sidonie-Gabrielle Colette narró historias autoficcionadas que hablaban de deseo, de amores lésbicos, de experiencias de guerra. Fue la primera mujer en presidir la Academia Goncourt. La reconocieron con la Orden Nacional de la Legión de Honor, la más alta condecoración honorífica de Francia. Fue la primera mujer de letras de su país en ser despedida con un funeral de Estado.
Cuando tenía 20 años se casó con Henry Gauthier-Villars, un escritor y crítico musical conocido como “Willy” que casi doblaba su edad. Se mudaron a París. Presionada por su marido Colette comenzó a escribir y creó la serie de cuatro novelas que cuentan la vida de Claudine, una adolescente de pueblo y su paso a la adultez en la gran ciudad; se publicaron bajo el seudónimo de Willy.
En 1906 se separó, pero los derechos de sus novelas -y el dinero- le pertenecía a su ex marido; la temática de la independencia de la mujer rondaría sus futuros trabajos. Se convirtió en artista de espectáculos music hall. Tuvo una serie de relaciones con mujeres, y besó a una en el escenario, lo que causó conmoción. Columnista del diario Le Matin, a los 39 años se emparejó con Henry de Jouvenel, su editor en jefe, con quien tuvo a su única hija.
La nombraron editora literaria de Le Matin. Tras once años de relación terminó con Henry, y luego se casó con el periodista Maurice Goudeket, con quien estaría hasta la muerte. En 1935 la nombraron miembro de la Real Academia Belga y más tarde miembro de la Academia Francesa Goncourt, sociedad literaria que presidió por cuatro años.
Fue criticada por hacer publicaciones en semanarios pronazi durante la Segunda Guerra. En ese periodo además publicó “Gigi”, novela que la consagró a nivel internacional, sobre una joven que es entrenada para ser la cortesana de un hombre adinerado. Después del conflicto bélico se dedicó a ejercer como periodista y escribió obras que reflejaban sus experiencias durante los años de la guerra, hasta que poco a poco la artritis de cadera la inmovilizó.