Sara Garrido es una dirigente pesquera chilena, Presidenta del Sindicato de Trabajadoras Artesanales de la Caleta de Coliumo y de la Asociación Gremial de Mujeres de la Pesca del BioBío, organizaciones en la que trabaja para levantar las demandas de las mujeres del sector y visibilizar su rol en este rubro.
Nacida y criada en Dichato, al sur de Chile, actualmente vive en la caleta de Coliumo en Tomé, por lo que su vida siempre ha estado ligada al mar y la pesca. Desde su territorio ha trabajado por más de 20 años por la reivindicación de la labor del género femenino en el rubro pesquero. Fue así que junto a compañeras de la zona constituyeron el sindicato de mujeres en la pesca artesanal chilena, siendo pioneras en el levantamiento de estas acciones para promover el reconocimiento legal de los diversos trabajos existentes en el sector, como las encarnadoras, ahumadoras y algueras. De esta forma la visibilización del rol femenino en la pesca ha sido una de las principales banderas de lucha de Sara Garrido.
Al percatarse que esta problemática no estaba solamente en su región, sino que en todo el territorio, crearon una red de mujeres a nivel nacional, quienes buscan hacer un llamado a su reconocimiento y crear espacios institucionales en los que su labor esté presente. De esta forma, Sara ha sido partícipe de entidades como Fundación Prodemu y a la vez ha impulsado proyectos de cuotas de género en la Ley General de Pesca y Acuicultura, incentivado una participación igualitaria y con herramientas para las mujeres que se desarrollan en la pesca.
Por su trabajo Sara Garrido fue reconocida por el diario El Mercurio como una de las 100 mujeres líderes en el año 2019. Hoy, continúa impulsando una participación igualitaria en el trabajo de las mujeres en el mar y, busca que instituciones, como la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, reconozca dentro del registro de pesca las labores complementarias de mujeres en el rubro, sobre todo en el contexto de crisis sanitaria.