• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Petrona Eyle (1866-1945)

Activistas

Activista social argentina y médica, Petrona Eyle lideró numerosas organizaciones. Luchó por reivindicar el rol de la mujer en la sociedad, por el sufragio femenino, por los derechos de los niños. Dirigió la revista feminista Nueva Causa.

Hija de un cirujano militar perteneciente a la primera generación de inmigrantes suizos que llegaron a Argentina, asistió a la Escuela Normal de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, y se recibió como maestra normalista a los 20 años.

Viajó a Suiza para estudiar Medicina en la Universidad de Zúrich, la primera universidad europea en admitir mujeres en sus carreras. En 1893 regresó, convalidó su título y comenzó a trabajar en diversos hospitales públicos. Era la segunda mujer en ejercer medicina en su país después de la médica Cecilia Grierson.

Ingresó a la Asociación Médica Argentina. Dio inició su militancia feminista. A principios de 1900, junto a Cecilia cocreó el Consejo Nacional de la Mujer y cofundó la Asociación de Universitarias Argentina. También organizó el Primer Congreso Femenino Internacional de la República Argentina para debatir el rol de las mujeres y el derecho a sufragio femenino.

Cuando fue parte de la Asociación de Universitarias Argentina, se presentaron iniciativas al Congreso Nacional para proteger la maternidad, asegurar la igualdad de derechos civiles para la mujer. Así también, se preocuparon de la jubilación de magisterio, de la sanidad y asistencia social.

En 1924, fundó la Liga contra la Trata de Blancas, ya que su país era considerado en esos años un gran “mercado de mujeres”. Como su presidenta, también luchó también por los derechos de los niños que padecían maltratos y miserias, incluyendo abuso sexual o prostitución.

Pese que a partir de 1930 poco se supo de ella, sus campañas se extendieron por todo el continente hasta ser considerada una activista social clave en la primera mitad del siglo XX. Dos años después de su muerte, las mujeres argentinas obtuvieron su reconocimiento en el derecho al voto.

En la actualidad, una de las calles de Buenos Aires lleva su nombre.

Etiquetas: Argentina, derechos de los niños, doctora, feminista, histórica, latinoamericana, médica, Sufragio, sufragista

Relacionadas

Empresarias
Kathleen Kennedy (1953)
Artistas
Jane Fonda (1937)
Artistas
Ermonela Jaho (1974)
Políticas
Elvia Carrillo (1878-1968)
Activistas
Edith Windsor (1929-2017)
Intelectuales
Audre Lorde (1934-1992)
Activistas
Anne Traub (1979)
Anterior
Activistas
Tanzila Khan (1986)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos