• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Pandita Ramabai (1858-1922)

Activistas

Es considerada una de las primeras feministas de India, donde desafiando las restricciones de todo tipo para las mujeres, Pandita Ramabai se dedicó a educar y apoyar a mujeres.

Nació bajo el nombre de Rama Dongre en una familia Brahmán, la casta más importante del hinduismo, la de los intelectuales y sacerdotes. Aunque a las mujeres solo les esperaba casarse y quedarse en casa, su padre quiso educarla y así Rama aprendió a leer el sánscrito, lengua clásica de India. Junto a su hermano quedó huérfana a los 16 años, y los dos subsistieron paseando por India recitando y leyendo las escrituras. Rama se convirtió en la primera mujer en recibir el título de Pandita, o erudita del sánscrito, entregado por la Universidad de Calcuta.

Su hermano murió y Pandita se casó –con un hombre de casta inferior, otra rebeldía de la época-, tuvo una hija pero enviudó dos años después, siendo todavía una joven veinteañera. Las viudas de su casta  no se podían volver a casar, eran consideradas malditas y debían vivir una vida de soledad y pobreza. Pandita Ramabai no sólo se rebeló ante este destino, sino que viajó por el mundo trabajando por mujeres como ella. Partió primero a Gran Bretaña, donde se convirtió al catolicismo y trabajó enseñando la lengua hindú, y luego a Estados Unidos, donde se entusiasmó con la vida más moderna. Es ahí donde publica, con 29 años, su libro sobre viudas hindú, denunciando los malos tratos de esa tradición. Se creó entonces en Estados Unidos una asociación para apoyarlas.

Pandita hacía charlas y escribía crónicas para India de lo que aprendía afuera del país, y eventualmente volvió a Bombay, donde con sus ganancias creó la Sharada Sadan, o casa del conocimiento a fines del siglo XIX, donde se le enseñaba oficios a jóvenes viudas y se les daba acogida. Luego, siguiendo su nueva fe, construyó misiones católicas en su país.

Por su rebeldía ante lo que se esperaba para las mujeres, es entendido que el enorme trabajo y modernidad de Pandita fue obviado de la historia oficial en India. Con los años se ha valorado, con India creando calles y estampillas en su honor.

 

 

Etiquetas: activista, derechos de la mujer, escritora, feminista, histórica, India, Pandita ramabai, pionera, Sánscrito

Relacionadas

Intelectuales
Marsha Linehan (1943)
Intelectuales
Patricia Phelps de Cisneros (1947)
Intelectuales
Tsitsi Dangarembga (1959)
Deportistas
Enriqueta Basilio (1948-2019)
Empresarias
Adena Friedman (1969)
Activistas
Daphne Caruana Galizia  (1964-2017)
Intelectuales
Ida Vitale (1923)
Anterior
Científicas
Guacolda Antoine Lazzerini (1908- 2015)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos