• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Nolfa Ibañez

Intelectuales

Nolfa Ibáñez es una académica e investigadora chilena, y la primera educadora diferencial en recibir el Premio Nacional de Educación.

La académica ha desarrollado una trayectoria durante 40 años basada en la inclusión y diversidad. Sus inicios se remontan a la década del 70, cuando creó y dirigió un jardín infantil que se enfocó en un aprendizaje integral de los niños, promoviendo la educación psicomotriz y emocional. Dentro de su principal objetivo estaba la no imposición de ningún tipo de restricción de ingreso, pues creía en la oportunidad de enseñanza para todos.

En 1981 se graduó en Educación diferencial de la Universidad de Chile con mención en trastorno del aprendizaje, y más tarde realizó un doctorado en la Universidad Academia Humanismo Cristiano y un magíster en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), casa de estudio donde se desempeña como académica e investigadora.

Su trabajo ha sido destacado por su carácter rupturista del sistema educacional diferencial, promoviendo la inclusión y sobre todo una gran valoración hacia la diversidad. Dentro de sus estudios consideró la biología del conocimiento de Humberto Maturana, con quien realizó investigaciones en torno a la educación y el aprendizaje de los niños. Gracias a la compresión de la teoría del filósofo y biólogo, la académica pudo fortalecer uno de sus estudios: la Metodología Interaccional Integrativa (MII), enfocado en las problemáticas de aprender en diversos espacios de interacción y su implicancia en el desarrollo cognitivo y de emociones frente a el aprendizaje.

Fue así como ligó la educación junto a elementos primordiales, como la interculturalidad y las emociones en el aula, con lo que buscó promover el potencial diferenciado que existe en cada uno de los alumnos. Además, ha enfocado sus estudios en la integración de niños del espectro autistas y con problemas de aprendizaje en el sistema escolar.

En 2021 fue destacada como la primera educadora diferencial en ganar el Premio Nacional de Educación, reconocimiento que se suma al Premio de Investigación Destacada otorgado por la UMCE en 2001.

Etiquetas: académica, Chile, chilena, educadora, inclusión, mujeres bacanas chilenas, Premio Nacional

Relacionadas

Científicas
Hedy Lamarr (1914-2000)
Deportistas
Antoinette Harris (1997)
Artistas
Marta Colvin (1907-1995)
Deportistas
Nurgaiv Aisholpan (2003)
Intelectuales
María Monvel (1899-1936)
Deportistas
Sakshi Malik (1992)
Sin categoría
Phyllis Omido (1978)
Anterior
Intelectuales
Mary Kingsley (1862–1900)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (364)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • María Luisa Sepúlveda (1883-1958)
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
Instagram
Follow on Instagram
Archivos