Noemí Pinilla-Alonso es una investigadora de la NASA y astrofísica española que dirige una de las exploraciones del sistema solar más importante de los últimos años, como parte del equipo del James Webb, el mayor telescopio espacial de la historia.
Nació en Oviedo, Asturias, zona donde las nubes no le permitían observar de lleno el cielo y las estrellas, su principal fascinación desde pequeña. Su destino siempre fue la astrofísica, disciplina de la que se tituló y donde más tarde obtendría un doctorado en astronomía y astrofísica de la Universidad de La Laguna.
Su trayectoria profesional incluye el Instituto de Astrofísica de Canarias; el observatorio de Roque de los Muchachos; el Telescopio Nazionale “Galileo”; el Centro de Investigación AMES de la NASA y como investigadora en el Departamento de Ciencia de la Tierra y Ciencias Planetarias de la Universidad de Tennessee en Estados Unidos y del Instituto Espacial de la Universidad Central de Florida.
Con su experiencia en Estados Unidos comenzó a adentrarse y a potenciar su interés en el origen y evolución del Sistema Solar y los “objetos transneptunianos”, cuerpos lejanos más allá de la órbita de Neptuno. Esta última artista la ha trabajado junto a la NASA en la misión “New Horizons”, que busca explorar esta parte del sistema solar que aún no ha sido estudiada en su totalidad. Además, se ha dedicado al estudio de planetas enanos y asteroides primitivos.
Hoy Noemí dirige una de las campañas de exploración más importantes de los últimos años y aspira a utilizar el telescopio James Webb, recientemente lanzado al espacio y el mayor de la historia, con el que pretende seguir investigando los límites del sistema solar, según asegura el diario El País. La astrofísica dirigirá las observaciones del catalejo más allá de Neptuno, con esto la investigadora busca ahondar en las partes del universo que aún están ocultas, que no se han podido estudiar y que pueden ser un aporte decisivo a la ciencia.