Nancy Gewölb es una grabadora y artista visual chilena que a través de la performance entregó un nuevo relato sobre cómo hacer arte, usando conceptos como la memoria, la corporalidad y la política.
La artista se educó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile en plena década del 70, años en los que impulsó un trabajo rupturista y que abarcaba nuevos relatos sociales. Un ejemplo de esto fueron sus icónicas pinturas de vulvas gigantes de color rojo, obras con las que buscó empoderar y replantear las ideas que existían respecto al cuerpo -como el pudor y el tabú-, interpelando a los roles de género y al sometimiento social desde un concepto colectivo y trivial.
En medio de la ruptura democrática del país Nancy comenzó a trabajar la performance, intervenciones que eran montadas con materiales simples y reutilizados como telas, lanas y desechos. Su foco fue transformar el significado de creación, entendiendo su constante cambio y la forma en la que no responde solo a una propuesta estética, valorando su contradictorio carácter entre lo efímero y de memoria.
Desde los 90 la artista se convirtió en académica de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, específicamente en profesora titular del Taller de Expresión Gráfica en la Facultad de Artes. Además ha puesto un gran esfuerzo en la promoción de la cultura del país al ser parte del Comité Asesor del Director del Museo Nacional de Bellas Artes y directora de la Galería Espacio Abierto de esta institución entre sus años de funcionamiento.