• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Mónica González (1949)

Intelectuales

Periodista implacable, Mónica González ha estado durante 40 años comprometida con la búsqueda de la verdad, investigando sobre temas de poder y política.

Estudió en la Universidad de Chile, para luego ser investigadora de CONICYT en 1971, a la vez que comenzó a desempeñarse como periodista en el diario El Siglo y la revista Ahora. Tras el Golpe de Estado en 1973 se exilió en París, donde trabajó en una imprenta en Sarcelles. Regresó a Chile en 1978 donde comenzó a reportear para las revistas Cauce y Análisis, donde su trabajo, si bien comenzó a ser reconocido en un periodo de censura y violación de los derechos humanos, esto le trajo amenazas de muerte, atentados e incluso estar en la cárcel. De sus investigaciones en dictadura destaca la entrevista al desertor de la FACH y torturador, Andrés Valenzuela quien develó información sobre detenidos desaparecidos en dictadura.

Ha escrito siete libros como “Bomba en una calle de Palermo (1986) que escribió junto a Edwin Harrington, donde investigó sobre el asesinato de Carlos Prats en Buenos Aires. También destacan “Los secretos del Comando Conjunto” (1989), “Los secretos del Imperio de Karadima” (2011) y “La Conjura. Los mil y un días del golpe” (2000), una investigación exhaustiva respecto a las circunstancias previas al golpe de Estado de 1973. Durante los noventa se incorporó a el diario La Nación como editora de investigación, para luego en 1994 ser la editora política y posterior subdirectora de la revista Cosas. Fue corresponsal del diario argentino Clarín, y a principios de 2002 funda la revista Siete+7 que luego se transformó en el diario Siete. Por su labor ha sido honrada con el Premio Gabriel García Márquez (2006) y el Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco – Guillermo Cano (2010), entre otros.

Este 2019 junto con recibir el Premio Nacional de Periodismo, dejó de ser la directora de CIPER, Centro de Investigación Periodística, el cual fundó junto a John Dinges en 2007 como una fundación sin fines de lucro con el fin de promover y ejercer el periodismo de investigación, que ha destapado casos emblemáticos como Penta, SQM, las muertes del Sename y varios temas de alta connotación política y económica.

 

Etiquetas: ciper, contemporánea, derechos humanos, dictadura, investigadora, la conjura, latinoamericana, monica gonzalez, mujeres bacanas chilenas, periodista, Premio Nacional de Periodismo

Relacionadas

Deportistas
Lorena Ochoa (1981)
Artistas
Cecilia Mangini (1927-2021)
Empresarias
Farida Bedwei (1979)
Artistas
Maite Alberdi (1983)
Políticas
Queen Nanny (1686-1733)
Científicas
Adriana Hoffmann (1940-2022)
Científicas
Katia Krafft (1942-1991)
Anterior
Científicas
Paulina Luisi Janicki (1875-1950)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos