• Home
  • Somos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Mónica Echeverría (1920-2020)

Intelectuales

De rojo, con un parche en el ojo-simpatizando con quienes han perdido los suyos en el estallido social chileno- y con la insignia de Mujeres por la vida, la imagen de Mónica Echeverría en su lecho de muerte es un fiel reflejo de su espíritu fuerte y combativo. A los 99 años murió la escritora, profesora, actriz, directora, dramaturga y activista chilena. Una de las figuras del feminismo y la cultura nacional. Sincera y valiente, Echeverría siempre alzó la voz contra lo que consideraba injusticias y abusos de poder.

Nació en medio de una familia aristocrática y pasó parte de su infancia en Francia. De vuelta en Chile estudió en un colegio de monjas y luego entró al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1944 se casó con el arquitecto y político Fernando Castillo Velasco, tuvo cinco hijos y ejerció la docencia durante más de dos décadas. En paralelo desarrolló también su vocación por el teatro como actriz, dramaturga y una de las fundadoras de la compañía Ictus. También fue directora de teatro infantil y estrenó varias obras que tuvieron itinerancia en colegios y barrios vulnerables.

Luego del Golpe de Estado de 1973 se trasladó junto a su marido a Inglaterra invitados por la Universidad de Cambridge. En 1978 volvieron a Chile y Mónica se transformó en activista contra de la dictadura de Augusto Pinochet; organizó una muestra de arte erótico en la UC, también la conocida Operación Chancho.  En 1988 fue una de las fundadoras del movimiento político Independientes por el Consenso Democrático, y también creo el movimiento Mujeres por la vida. En el área cultural fue una de las fundadoras del Centro Cultural Estación Mapocho. Como escritora publicó su primer libro en 1993; Antihistoria de un luchador, una biografía de 500 páginas sobre el sindicalista Clotario Blest. Después vinieron varios títulos como Krassnoff; Yo, Violeta; Insaciables y ¡Háganme callar! (2016). Murió el pasado sábado 4 de enero en su casa de La Reina y cientos de personas llegaron a despedirla a la capilla de Campus Oriente UC.

Etiquetas: activista, actriz, chilena, escritora, mujeres bacanas chilenas, Mujeres por la vida, profesora

Relacionadas

Científicas
Carmen Schwarze (1920-2015)
Activistas
Mónica Briones (1950-1984)
Científicas
Laura Bassi (1711-1778)
Artistas
Emma Stebbins (1815-1882)
Deportistas
Natalia Molchánova (1962-2015)
Activistas
Victoria Nyanjura (1982)
Activistas
Angela Burdett-Coutts (1814-1906)
Anterior
Artistas
Hildur Guðnadóttir (1982)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (320)
  • Artistas (338)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (6)
  • Científicas (255)
  • Deportistas (122)
  • Empresarias (68)
  • Intelectuales (270)
  • Políticas (101)
  • Sin categoría (3)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sarah Plummer Lemmon (1836-1923)
  • Lhakpa Sherpa (1973)
  • Raquel Olea (1944)
  • Wisława Szymborska (1923-2012)
  • Hansa Mehta (1897-1995)
  • Mahalia Jackson (1911-1972)
  • Leyla Cárdenas
Instagram
Follow on Instagram
Archivos