Ercilia Brito Letelier, más conocida en la literatura como María Monvel, fue una poetisa chilena considerada como uno de los grandes talentos literarios de comienzos del siglo XX. Tanto así que la propia Gabriela Mistral la señalaba como “la mejor poetisa de Chile, pero más que eso: una de las grandes de América, próxima a Alfonsina Storni por la riqueza del temperamento, a Juana de Ibarbourou por su espontaneidad.”
Poeta, narradora, columnista de diarios y revistas, traductora de Goethe y los sonetos de Shakespeare; Ercilia Brito Letelier nació en el cálido Iquique de 1899 y se dedicó desde muy joven a la lírica. En sus primeros años publicó poemas en revistas y folletines de provincia, pero no fue hasta 1917 que fue antologada por primera vez con su nombre en la famosa recopilación de poesía chilena “Selva Lírica”.
Descrita como “una muchacha de un fervor artístico saturado de cristiana sentimentalidad”, en su adolescencia Monvel emigró a Santiago en búsqueda de más y nuevas oportunidades. Fue así como dirigió la revista “Para Todos”, de editorial Zig-Zag, y contrajo sus segundas nupcias con el escritor, periodista y crítico literario Armando Donoso.
Reconocida por transmitir preocupaciones vitales utilizando un lenguaje transparente, desprovisto de retórica y con un “verso fácil que rebalsa la copa llena de sentimiento, fácil por la plenitud”, según Gabriela Mistral, es posible observar tres periodos estéticos en la poesía de la apasionada escritora: su juventud, su etapa de madre y su búsqueda de una identidad definitiva.
En su vida Monvel editó siete libros de poesías. Uno de los últimos, publicado en 1934 y titulado “Sus mejores poemas”, fue una antología preparada por ella misma que abarca diez años de su labor poética. Luego en 1936, con tan sólo 37 años de edad, María Monvel murió tras una larga enfermedad.
Pese a que son pocas las antologías de poesía chilena que la incluyen y su nombre es prácticamente desconocido para las nuevas generaciones, María Monvel figura como una de las máximas exponentes de la poesía femenina que legó el siglo XX.