Maisa Rojas. Hace algunos meses atrás el programa Tolerancia Cero sorprendió con una invitada que salía del pool habitual de entrevistados políticos pero que fue a poner sobre la mesa un tema de absoluta contingencia mundial: el cambio climático. La climatóloga Maisa Rojas es profesora asociada en el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, estudió física en esa universidad y luego un doctorado en la Universidad de Oxford con una tesis que trataba sobre la dinámica de la atmósfera media. Maisa ha seguido especializándose como investigadora postdoctoral en el “International Research Institute for Climate and Society” (IRI, University of Columbia, USA), y ha desarrollado dos líneas de investigación: paleo clima y cambio climático regional.
Según ella misma explica sus estudios paleo climáticos pretenden comprender la evolución y del sistema climático del hemisferio sur durante los últimos 25.000 años. En esta investigación Maisa es directora del Núcleo Científico Milenio Paleoclima del Hemisferio Sur, equipo compuesto por un grupo interdisciplinario de investigadores de la Universidad de Chile, la Universidad de Magallanes y la PUC. Por otra parte trabaja como investigadora asociada en el “Centro para el Clima y la Resiliencia” CR2 y ahí evalúa los impactos regionales del cambio climático, llámense recursos hídricos, sequías, desarrollo de la agricultura y más.
También ha asumido un rol público como miembro del consejo presidencial sobre cambio climático y agricultura, como parte del directorio del think tank Espacio Público y como comunicadora. La semana pasada estuvo exponiendo en el Congreso del Futuro y también dio una entrevista publicada por The Clinic donde menciona valoraciones de género que incidirían en el cambio climático: “Soy una convencida de que el rol de la mujer va a ser fundamental para resolver todos los problemas que tenemos en el planeta; lo vemos a nivel de ciencia, de pensar en grupos interdisciplinarios para tratar problemas complejos. El cambio climático es el último síntoma de toda una sociedad que está en crisis. Es el resultado de una construcción masculina del planeta y su desarrollo; esta crisis no es ambiental, es de desarrollo”, sostuvo Rojas.