Es una joven activista por los derechos de las mujeres y un personaje público que permanece en prisión tras oponerse al sistema de tutela masculina saudita. La revista Arabian Business la incluyó en el tercer puesto de la lista de las cien mujeres árabes más poderosas de 2015 tras haber encabezado el movimiento Women to Drive en Arabia Saudita, que protestaba en contra de la prohibición de las mujeres a conducir automóviles que regía en ese país hasta junio de 2018.
Loujain vivía en Canadá pero en 2013 viajó a su país con el propósito de hacer activismo. Su padre la recogió en el aeropuerto, le entregó las llaves del auto y la filmó conduciendo. Publicó el video y al instante se convirtió en la imagen de la campaña #Women2Drive. El 1 de diciembre de 2014, fue arrestada y encarcelada durante 73 días tras intentar cruzar la frontera conduciendo su coche desde los Emiratos Árabes Unidos a Arabia Saudita acusada de desafiar la prohibición vigente. Luego, en mayo de 2018, nuevamente fue detenida y puesta bajo custodia acusada de querer desestabilizar a Arabia Saudí tras publicar en varios blogs los derechos de las mujeres y acabar con el sistema de tutela masculina. Sigue detenida hasta la fecha y durante los interrogatorios fue víctima de abuso sexual, tortura y otras formas de malos tratos. Loujain al-Hathoul es una de las 11 activistas que actualmente están en riesgo de ser condenadas a penas de hasta 20 años de prisión por defender los derechos de las mujeres en Arabia Saudí.
Tanto ONU Mujeres, como Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos han protestado para pedir su libertad. En enero un grupo de mujeres se instaló frente a la Embajada de Arabia Saudí en Madrid para exigir su liberación en el contexto de la celebración de la Supercopa de Fútbol de España en la ciudad de Yeda, Arabia Saudí. Las mujeres posaron como si fueran un equipo de fútbol con el dorsal 600, que son los días que Loujain lleva en prisión.