• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2023
Sitio por NYLON

Lillian Lieber (1886-1986)

Científicas

Fue matemática y escritora, y brilló explicando los postulados de la ciencia de manera accesible, graciosa e ingeniosa. Aunque su legado a veces ha sido olvidado, sus contemporáneos, incluido Albert Einsten, la alabaron.

Lilian Rosanoff nació en Rusia y trasladó con su familia a Estados Unidos siendo niña. Estudió en universidades de prestigio, como Barnard y Columbia, y luego sacó un doctorado. Fue profesora  y terminó siendo jefa del departamento de matemáticas en la Long Island University. Una de las pocas mujeres de su época en ser líder académica, dedicada a la educación y teoría, Lillian Lieber creía que no se sabía entusiasmar a los jóvenes con las matemáticas y física, y que sólo se les enseñaban teorías modernas y la parte lógica llegando a la universidad. Así que hizo su cometido ser una difusora de los conocimientos de su época, en libros fáciles y accesibles, llenos de humor, y que tenían simpáticos dibujos hechos por su colega y marido, Hugh Gray Lieber, de quien tomó el apellido

Entre sus trabajos, que recién en décadas pasadas han sido republicados, se encuentran títulos como Galois y la teoría de los grupos (1932), Geometría no euclidiana (1931), y La teoría de la relatividad de Einstein (1945). El mismo Einstein escribió sobre el título que explicaba sus trabajos: “Una clara y vívida exposición de ideas esenciales y métodos de la teoría de la relatividad, puede ser cariñosamente recomendado especialmente a quienes no pueden dedicarle mucho tiempo al tema”. Recientemente también se ha republicado su aplaudido libro Infinito: más allá del más allá del más allá.

Lieber publicó 17 libros, y vivió hasta los 100 años. Como ejemplo de su estilo, la introducción de su libro The Education of T.C. Mits, dice:

“No es la intención

hacer verso libre.

Escribir cada frase en una línea separada

facilita la rápida lectura

y todos

están tan apurados

hoy en día”.

 

Etiquetas: autora, escritora, europea, histórica, matemática, profesora, Rusia

Relacionadas

Artistas
María Teresa Larraín (1951)
Artistas
Carmen Dauset Moreno (1868 – 1910)
Artistas
Brenda Lee (1944)
Intelectuales
Susan Orlean (1955)
Artistas
María Luisa Sepúlveda (1883-1958)
Artistas
Agnès Varda (1928-2019)
Artistas
Gilda Radner (1946-1989)
Anterior
Deportistas
Carolina Rodríguez (1983)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (364)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (126)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Suzanne Lenglen (1899 – 1938)
  • María Luisa Sepúlveda (1883-1958)
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)
Follow on Instagram