• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Lee Tai-young (1914-1998)

Políticas

Fue la primera mujer abogada y la primera juez de Corea. Lee Tai-young luchó toda su vida por los derechos de las mujeres.

Nació en una zona minera que hoy corresponde a Corea del Norte y estudió la secundaria en Pyongyang. Desde niña tuvo ideas claras sobre la importancia de la igualdad de género y la eligieron presidenta de la Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes (YWCA), participaría de este movimiento toda su vida.

Fue a la universidad femenina de Ewha, donde se graduó con una licenciatura en economía doméstica. Quiso ser abogada pero su marido fue encarcelado por sedición en 1940 y ella tuvo que trabajar como profesora, costurera y lavandera para mantener a su familia. Después de la guerra continuó con sus estudios y en 1946 se convirtió en la primera mujer en entrar en la Universidad Nacional de Seúl. Obtuvo su título de abogada tres años después y fue la primera mujer en pasar el Examen Nacional de la Magistratura. En 1957 sacó un máster con una tesis sobre el divorcio y abrió una oficina de abogados que proporcionaba asesorías a las mujeres más vulnerables. Luego creó un Centro de Ayuda Legal para las Relaciones Familiares, donde atendió a más de 10.000 clientes. Con la convicción de que lo primordial para combatir la desigualdad de género era reformar el sistema legal coreano, Lee presionó al Ministerio de Justicia y a la Asamblea Nacional para que reformaran las leyes familiares y erradicaran la discriminación de género. Entre otros logros, se abolió la obligación de una mujer casada a pedir permiso al marido para llevar a cabo acciones legales, se concedió derechos igualitarios para la mujer y el hombre en cuanto al divorcio o la adopción de hijos y se otorgó a la mujer casada el derecho de heredar propiedad.

Desde 1963 a 1971 fue decana de la Universidad de Ewha. Lee y su esposo participaron en en la Declaración Myongdong (1976), que abogaba por el retorno de las libertades civiles. Considerada enemiga del gobierno de Park Chung-hee fue arrestada en 1977 y condenada a una inhabilitación de diez años para ejercer el derecho.

Lee Tai-young fue autora de 15 libros sobre temas relacionados con la mujer, como “La mujer de Corea del Norte” y “Nacida mujer”. También tradujo el libro de Eleanor Roosevelt “On My Own” al coreano. Publicó sus memorias en 1984 y murió en 1998, luego de haber recibido distintos honores.

Etiquetas: abogada, asiatica, Corea, derechos de la mujer, escritora, histórica, juez

Relacionadas

Científicas
Katya Romoleroux (1962)
Intelectuales
Eugenia Huici Arguedas (1860-1951)
Intelectuales
Toni Morrison (1931-2019)
Intelectuales
Amelia Solar Marín (1836-1915)
Artistas
Maria Callas (1923-1977)
Científicas
Meemann Chang (1936)
Artistas
Camille Claudel (1864-1943)
Anterior
Activistas
Julieta Kirkwood (1936-1985)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos