Artista visual, activista feminista y abogada, Lala Pasquinelli lleva a cabo campañas que desafían los ideales de belleza instalados en la sociedad y en los medios de comunicación. Creadora del proyecto “Mujeres que no fueron tapa”, en 2023 la BBC la eligió como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras en la categoría Cultura y Educación por su lucha contra los estereotipos y mandatos tradicionales.
Nació en La Emilia, un pueblo de 2000 habitantes ubicado en el límite de la provincia de Buenos Aires. Abogada especialista en impuestos, en un momento sintió que algo en esa vida se había “agotado”. El cumplir con lo que se esperaba de ella por ser mujer la hizo sentir incómoda. Empezó a buscar nuevos caminos. Encontró su lugar en las artes plásticas y el “artivismo”, un arte reivindicativo y de resistencia. Tras tomar diversos cursos y talleres, en 2015 concibió “Mujeres que no fueron tapa (MQNFT), una iniciativa feminista de transformación social.
MQNFT tiene como objetivo “mostrar la forma en la que la cultura masiva reproduce y construye estereotipos de género y mandatos; desnaturalizarlo y hackearlo; y construir otras narrativas expandiendo las voces e historias de las mujeres que se construyen por fuera de esos modelos e imposiciones”, declaran en la página web. La artista trabaja para eliminar los ideales de belleza femeninos que ella considera “clasistas, sexistas y racistas”.
Sobre la base de que “desde que somos muy pequeñas vamos recibiendo esta educación que nos dice que tenemos que cumplir con las gestualidades, los roles y los hábitos de las ‘buenas mujeres’ para ser elegidas”, inició campañas a través de las redes sociales para combatir la representación de las mujeres y visibilizar cómo la brecha de género emerge en situaciones cotidianas.