• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Herminia Aburto (1933-1940)

Políticas

Fue la primera mujer mapuche en presentarse como candidata a un cargo público en Chile.

Nacida en una familia política a principios del siglo XX, Herminia Aburto Colihueque era hija de Manuel Aburto, un dirigente político, fundador y presidente de la Federación Araucana entre 1920 y 1940. Herminia siempre recibió el apoyo de sus padres para que se educara, a diferencia de otras mujeres de la época. Así aprendió a leer y escribir, una diferencia enorme con sus congéneres, que la hizo ser parte de la federación que su padre presidía. Aquí se desempeñó como secretaria y redactora documental entre 1933 y 1938, siendo la primera mujer en ser parte del directorio.

En la Federación Araucana el trabajo político estaba vinculado a una revalorización del ser mapuche, como una afirmación de la identidad cultural y la tradición. Estas ideas políticas tomaron fuerza en Herminia quien durante las primeras elecciones donde las mujeres pudieron votar, fue candidata a regidora de Temuco.

A pesar de que no ganó, su gesto fue simbólicamente muy importante, por una parte por ser la primera mujer mapuche en participar activamente de la política. En 1937 se creó la organización “Sociedad femenina Araucana Yafluayin”, (dependiente de la Federación mapuche), la cual Herminia presidió al año siguiente.  Los objetivos de esta organización era constituir a las mujeres mapuches en la Araucanía, con el fin de reivindicar sus intereses y conquistar su derecho a voz y voto como cualquier mujer chilena.

Esta organización fue parte del Congreso Nacional Araucano de 1939, donde Herminia estuvo a cargo de la redacción de las actas. Su labor aquí fue muy importante, pues la precisión y sistematicidad con que registró el Congreso, fueron claves para años más tarde poder estudiar y analizar el campo de acción de política mapuche de esa época.

Además, Herminia formó parte de la delegación mapuche que se reunió con Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH), una organización que apoyó a las primeras generaciones de mujeres que pudieron acceder a estudios superiores, y también a las trabajadoras, de manera de incorporar localmente a las mujeres en el ámbito público.

Más de ochenta años después, en las últimas elecciones, Emilia Nuyado Ancapichún es la primera mujer de origen mapuche-williche que obtiene un escaño en el Congreso, como diputada.

Etiquetas: Chile, derechos de la mujer, diputada, feminista, histórica, latinoamericana, mapuche, mujeres bacanas chilenas, pionera, sufragista

Relacionadas

Intelectuales
Louise Glück (1943)
Científicas
Silvia Torres Castilleja (1940)
Intelectuales
Svetlana Alexievich (1948)
Artistas
Suzanne Ciani (1946)
Activistas
Francia Márquez (1982)
Deportistas
Ismenia Pauchard (1932-2004)
Artistas
Dorothea Lange (1895-1965)
Anterior
Científicas
Jeanne Baret (1740-1807)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (363)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos