• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Haiyan Ye (1975)

Activistas

A Haiyan Ye se le conoce, también, como Hooligan Sparrow; su nombre de fantasía y batalla, y el título del documental que revive su lucha en contra el abuso sexual infantil, que por estos días da vuelta al mundo. Su pelea le ha costado la libertad o el acoso policial en China, un país poco dado a que las mujeres levanten la voz.

Ye llevaba un tiempo peleando por los derechos de las trabajadoras sexuales en su país, haciendo todo tipo de campañas, blogs, y a veces actos de protesta con poca ropa, que la ponen en conflicto con la autoridad. En 2013 vino el caso más emblemático de sus luchas: en la provincia de Hainan, el director de un colegio junto a un cómplice, se llevaron a seis alumnas de entre 11 y 14 años a un hotel y las abusaron sexualmente, después dándoles dinero; hay una ley china que dice que si se pasa plata o se puede probar como un regalo, no es abuso, es prostitución. Luego de que una corte les diera sentencias blandas, Ye lideró una serie de protestas en contra de la justicia y el abuso, las que se volvieron virales, incluso con el apoyo de figuras como Ai Wei Wei.

El gobierno chino, poco interesado en este tipo de atención, arrestó, interrogó y persiguió a Haiyan Ye y sus amigas. Desde entonces Ye, junto a su hija adolescente, son echadas de diferentes ciudades y hogares; por lo mismo, por estos días está preocupada de resguardar la seguridad familiar. “Sé que se necesitan sacrificios para tener éxito, pero como madre tengo la responsabilidad de cuidar a mi hija”, ha explicado. Su pasaporte fue confiscado por el gobierno en 2014.

El documental sobre su caso ha recibido aplausos en festivales como Sundance, y pronto será exhibido en la televisión norteamericana. En China, claro, no ha sido mostrado, excepto por Taiwan y Hong Kong.

Etiquetas: asiatica, China, contemporánea, derechos de la mujer

Relacionadas

Activistas
Brigitte Baptiste (1963)
Intelectuales
Rosa Sensat (1873-1961)
Intelectuales
Elinor Östrom (1933-2012)
Políticas
Chékéba Hachemi (1974)
Deportistas
María Fernanda Valdés (1992)
Intelectuales
Cora Coralina (1889-1985)
Activistas
Angela Davis (1944)
Anterior
Políticas
Candelaria Pérez (1810-1870)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos