Kristalina Georgieva es una economista y política búlgara que se desempeñó como directora general del Banco Mundial. Actualmente es la primera Directora del Fondo Monetario Internacional que proviene de un país emergente.
Con 66 años llegó a liderar una de las instituciones más importantes de la economía mundial. Con una amplia trayectoria en este aspecto, Kristalina se desarrolló académicamente en Economía Política y Sociología, y a esto se suma un doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad de Economía Nacional y Mundial de Bulgaria. Más tarde se certificaría en Finanza Corporativa en la Escuela de Negocio de la Universidad de Harvard. Su trayectoria inició con la docencia en la Universidad del Pacífico Sur y la Universidad Nacional Australiana, además se desarrolló como investigadora en London School of Economics.
Fue así como Kristalina comenzó a abrirse camino en un espacio mayormente masculinizados. En los años 90 inició con sus labores en la Comisión Europea a través de causas de cooperación internacional y ayuda humanitaria. Más tarde formaría parte del Banco Mundial, organismo en el que participó de diversos departamentos, entre ellos los de Medioambiente, Desarrollo Social y Desarrollo Sostenible. Durante su paso por estos organismos, la economista fue una constante defensora de la acción por el clima y la crisis ambiental, así como defensora de la equidad de género. Incluso, en ambas entidades ha contribuido en la meta de alcanzar un 40% de mujeres en grandes cargos y la paridad administrativa, cambios estimados con proyección al 2020 pero que gracias a su gestión se lograron en 2018.
En 2016 se postuló como candidata a la Secretaría General de las Naciones Unidas, pero no obtuvo el cargo. Durante 2017-2019 fue Presidenta Interina del Banco Mundial, y tras abandonar este organismo se convirtió en aspirante a la jefatura en el Fondo Monetario Internacional, cargo donde fue considerada de una edad muy alta. Sin embargo, ni la edad ni el género fue impedimento para que Kristalina se convirtiera en la cabeza líder de una de las instituciones más importante de la economía mundial.