• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Komal Dadlani (1989)

Científicas

El 88% de los colegios en Latinoamérica no tiene un laboratorio de ciencia. La bioquímica chilena Komal Dadlani se ha propuesto que eso cambie, y que la ciencia y la experimentación estén al alcance de todos. Es la creadora de Lab4U, una aplicación para smartphones y tablets que permite transformar el celular en un verdadero mundo de experimentación científica. Gracias a su iniciativa –que comenzó a los 24 años-, es que Komal ha ganado importantes reconocimientos internacionales.

Dadlani es hija de padres inmigrantes indios.  Desde el colegio que ella se interesó por el mundo de las ciencias, y entró a estudiar bioquímica en la Universidad de Chile, de donde también tiene un magister. Fue en una actividad con escolares que se dio cuenta que los niños tenían muy poco acceso a laboratorios, y los profesores a material educativo, algo fundamental para entusiasmar y entender mejor el mundo de la ciencia. Las cifras de Latinoamérica del Banco Interamericano de Desarrollo concluían lo mismo: no había acceso educativo masivo a laboratorios.

Komal se unió a otro bioquímico y a un ingeniero informático para en 2014 lanzar Lab4U, aplicación que aprovechando la tecnología ya incorporada en teléfonos inteligentes para su uso común, como cámaras o el acelerómetro o el micrófono, crea verdaderos laboratorios portátiles, permitiendo a los alumnos hacer experimentos. Es una manera de democratizar la ciencia; el primer plan piloto de Lab4u estuvo presente en 16 colegios de Chile y cuatro en California, y se ha expandido a Abu Dhabi o México. Hoy está en veinte países, y ha alcanzado a más de cien mil estudiantes y veinte mil profesores; han comprobado que los alumnos expuestos a esta tecnología, mejoran su rendimiento académico de ciencias.

Por todo lo anterior, la chilena Komal Dadlani ha sido reconocida internacionalmente: en 2015 ganó en los Cartier Women’s Initiative Awards, también fue destacada como los mejores Innovadores bajo 35 años por la revista del MIT, y es una de las cien mujeres líderes escogidas por El Mercurio.

Etiquetas: bioquímica, chilena, científica, contemporánea, mujeres bacanas chilenas

Relacionadas

Activistas
Susana Chávez (1974-2011)
Intelectuales
Marta Brunet (1897-1967)
Artistas
Petrona Viera (1895-1960)
Deportistas
Patti McGee (1945)
Activistas
Consuelo Rodríguez (1919-2019)
Científicas
Andrea Ghez (1965)
Artistas
Ava DuVernay (1972)
Anterior
Activistas
Juana Azurduy (1780-1862)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos