La física y doctora en Matemáticas Jocelyn Dunstan trabaja entrenando a las máquinas para que estas ayuden a la salud y estén al servicio de los humanos, entre otros temas de investigación. El 2022 ganó el premio Adelina Gutiérrez, entregado por la Academia Chilena de la Ciencia a la excelencia en investigadoras menores de 40 años.
Jocelyn es de la comuna de La Pintana, y estudió Ciencias mención en Física en la Universidad de Chile; ha contado que nunca tuvo una profesora mujer. Por esa falta de referentes cercanos y experiencias en la Academia, es que hoy es una defensora de las cuotas de género en la ciencia. Luego hizo su doctorado en la Universidad de Cambridge, y además tiene un post doctorado en la Johns Hopkins University.
Mezclando ese interés académico entre números y salud, Jocelyn ha participado en proyectos de investigación que buscan poner los datos al servicio de la medicina y los pacientes. Por ejemplo, a través del procesamiento matemático de textos clínicos, se puede etiquetar a los pacientes de los hospitales públicos chilenos con información clave para consultas, historiales médicos y más. También con otros proyectos se han enfocado en los recordatorios de consultas, o usar la inteligencia artificial para medir datos de alimentación y obesidad en el país.
Dunstan es parte del Departamento de Ciencia de la Computación y del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la Universidad Católica, además de participar del Instituto Milenio Fundamento de los Datos y del Instituto Milenio en Ingeniería y Inteligencia Artificial para la Salud.