Jane Addams fue la segunda mujer en recibir el Premio Nobel de la Paz. Trabajadora Social, feminista e internacionalista, presidió la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad. Activista estadounidense, cofundó Hull House en Chicago, la primera casa de asentamiento de EEUU. En 1910, recibió el primer título honorario otorgado a una mujer por la Universidad de Yale.
De niña contrajo tuberculosis vertebral lo que le causó una curvatura en su columna y diversos problemas de salud. A los 21 se graduó como la mejor estudiante del Seminario Femenino de Rockford e ingresó a estudiar medicina a la Women’s Medical College of Philadelphia.
Debido a distintas dolencias y hospitalizaciones intermitentes, su cuñado la operó y le aconsejó viajar. En 1883, inició un recorrido por Europa con su madrastra que duró alrededor de dos años. Al regresar se retiró de medicina. Comenzó a leer sobre el Movimiento Settlement y sobre las casas de asentamiento.
Hizo una segunda gira por el continente con Ellen Gates, una amiga del Seminario. Visitaron Toynbee Hall, la primera casa de asentamiento establecida en Londres. Conocerla la motivó a abrir una similar en un área desfavorecida de Chicago. En 1889, con Ellen arrendaron una gran casa y crearon Hull-House, un lugar para inmigrantes europeos recién llegados.
Para mantener la casa recaudaron dinero y recibieron donaciones de mujeres de clase alta. La finalidad era “proporcionar un centro para una vida cívica y social superior; instituir y mantener empresas educativas y filantrópicas e investigar y mejorar las condiciones en los distritos industriales de Chicago”, escribió Jane en su libro «Twenty years at Hull-House».
En 1905 se convirtió en la primera mujer presidenta de la Conferencia Nacional de Caridades y Correccionales. En su campaña por la paz y por los derechos de las mujeres, dio conferencias, presidió el Partido de las Mujeres por la Paz y también el Congreso Internacional de Mujeres convocado en La Haya, Holanda.