• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Hadizatou Mani (1984)

Activistas

Considerada un símbolo de lucha para las mujeres de su país, Hadizatou Mani presentó la primera demanda por esclavitud ante la justicia en Níger, África. También fue el primer caso de esclavitud llevado ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental.

Procedente de una familia de esclavos, cuando tenía 12 años la vendieron por alrededor de $300.000 pesos chilenos para que fuera “wahaya”, esclava sexual de un hombre que triplicaba su edad. Considerada como la “quinta esposa”, durante casi una década la golpearon y violaron constantemente. Tuvo tres hijos, trató de huir más de una vez.

En el 2003 la ONG Timidria, dedicada a la erradicación de la esclavitud, le ofreció ayuda. Convencieron a su amo para que le diera un “certificado de libertad”. Al emanciparse decidió irse, él se lo prohibió. Escapó y le pidió a un tribunal que se hiciera valer su derecho.

Cuando se casó con un hombre que ella eligió, su ex “dueño” la acusó de bigamia. Encarcelaron al esposo, el mismo día ella apeló y también la detuvieron. El tribunal falló a su favor sentenciando que nunca hubo matrimonio o pago de dote, por lo que tenían que excarcelarlos.

La organización Anti-Slavery International llevó el caso ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) para apoyarla. Ella acusó al estado de su país de no haberla protegido de la esclavitud. El 2008 el tribunal los sancionó por su negligencia y los obligó a indemnizarla.

Con su lucha logró que se prohibiera a todos los países miembros de la CEDEAO la esclavitud. Pese a que Níger fue la primera nación en ratificar el Protocolo sobre trabajo forzoso de la Organización Internacional del Trabajo, la costumbre está tan arraigada en la sociedad que aún hoy algunos tribunales hacen prevalecer la tradición por sobre las leyes.

Hadizatou sigue apoyando a otras mujeres. En el 2009, le otorgaron el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje por su liderazgo y lucha por la libertad de la mujer. El mismo año la incluyeron en la lista Time 100.

Etiquetas: activista, África, esclavitud, esclavitud sexual, Hadizatou Mani, Nigeria

Relacionadas

Activistas
Ayaan Hirsi Ali (1969)
Científicas
Mercedes Doretti (1959)
Artistas
Margot Loyola (1918-2015)
Deportistas
Ana Fidelia Quirót (1963)
Activistas
Etta Palm (1743 – 1799)
Empresarias
Cindy Mi (1983)
Científicas
Alejandra Gurtman
Anterior
Artistas
Clara Rockmore (1911-1998)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos