Austríaca de nacimiento, Grete Mostny llegó a Chile en 1939 escapando del regimen nazi por su origen judío. Fue la primer mujer directora del Museo Nacional de Historia Natural y jugó un papel clave en el hallazgo arqueológico del Niño del Cerro Plomo. Grete estudió egiptología y prehistoria en la Universidad de Viena, además de un doctorado en Filología e Historia Oriental en Bruselas. No alcanzó a recibir su título porque se produjo la anexión de Austria a la Alemania nazi. Escapó a Italia y trabajó en la Universidad de Milán y en paralelo realizó trabajos museográficos en Francia. Viajó a Chile junto con su madre, huyendo de la II GM. Con 25 años entró a trabajar al MNHN, institución en la que se desempeñó durante más de cuarenta años y de la cual fue la primera directora mujer entre 1964 y 1982. Tras la guerra el gobierno austríaco le envió su título de doctorado y la invitaron a regresar, pero ella se quedó y adoptó la nacionalidad chilena en 1946.
Cuando llegó al museo, la doctora Mostny realizó importantes investigaciones etnográficas de los pueblos atacameños. En 1954 participó directamente en el hallazgo de un niño momificado encontrado por dos arrieros en el Cerro El Plomo. Grete fue a terreno y supo apreciar su relevancia arqueológica hasta convencer al entonces director del museo de adquirir esta pieza, hoy invaluable. En el MNHN le decían “la doctora” o la “gringa” y como su directora introdujo una serie de modernizaciones como la Feria Científica Nacional Juvenil. También participó en la formación del Centro Nacional de Museología e impulsó la creación de la Asociación de Museos de Chile.
Además fue académica de la Universidad de Chile, donde impartió cursos de antropología cultural, prehistoria americana y prehistoria chilena, filosofía y educación. Escribió más de cien artículos, quizás el más destacado Prehistoria de Chile (1971), versión actualizada de Culturas precolombinas de Chile (1954). En 1980 contrajo segundas nupcias con Juan Gómez Millas. Murió de cáncer en 1991 y recibió múltiples homenajes. Anualmente el MNHN entrega el Premio Grete Mostny y en 2013 el esqueleto de ballena que ocupa la nave central del museo fue bautizada Greta en su honor.