Elisabeth Eidenbenz fue una maestra y enfermera sueca reconocida por su labor social y pacifista al refugiar a centenares de niños y madres que huían de la Guerra Civil Española y de la invasión nazi.
Elizabeth se formó como maestra. La joven creció de forma tranquila durante el periodo de entreguerras, dado que Suecia era un país sin participación militar en los conflictos.
En medio del conflicto español y el avance del fascismo nazi, Elizabeth se involucró en las corrientes pacifistas. Se sumó a la Asociación de Ayuda de los Niños de Guerra; con esta entidad llegó a Madrid en 1937 para hacer labores humanitarias en las zonas republicanas.
Dos años más tarde y desde las fronteras francesas, Elizabeth habilitó un centro sanitario en un palacete abandonado, así nació la Maternidad de Elna. Con 6 enfermeras, 50 camas y apoyos voluntarios de toda Europa, el centro funcionó entre 1939 a 1944, cuando fue clausurado por los nazis. En 5 años Elizabeth atendió y salvó más de 1.200 bebés y madres.
Al asociarse con la Cruz Roja y, dado su principio de neutralidad, la maternidad tenía prohibido atender a refugiados políticos. Sin embargo, Elizabeth falsificaba las identidades de las madres republicanas y judías para darle un cuidado digno de sus partos y nacimientos.
Tras la clausura de la maternidad, su labor fue olvidada por más de 60 años. En 2002 la humanitaria recibió la medalla de los Justos Entre las Naciones por el estado de Israel. Además, recibió la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social por el Gobierno de España y la Legión de Orden por el Gobierno Francés. Finalmente, Elizabeth vivió su vejez en Viena y murió en el año 2011.