Elena Valdivia es una folclorista chilena con gran experiencia en la docencia y la investigación folclórica. Es fundadora del grupo Los Chenitas y en 2018 fue reconocida con el Premio de la Trayectoria Margot Loyola.
De una familia numerosa, Elena creció en Hualañe. En su infancia aprendió todo lo que hoy transmite en sus obras infantiles, cánticos y danzas folclóricas. Fue en su etapa escolar donde conoció este mundo, al que ha dedicado un trabajo constante en la enseñanza y desarrollo del folclore. Tras ingresar a la Escuela Normal en 1957, se tituló de profesora normalista. Durante su docencia en el Río Maipo comenzó un trabajo de recopilación de diversas piezas tradicionales y culturales como cuecas, cuentos y tonadas, las que comenzó a desarrollar junto a sus alumnos.
Sería en la Escuela de Cultura Artística de San Bernardo en la que fundaría la agrupación Los Chenitas (1964), en la que promueve la participación de niños en el folclore infantil a través del teatro, la música, danza y el canto. El grupo actualmente cuenta con alrededor de 80 alumnos entre los 4 y 17 años, los que son instruidos por Elena Valdivia, quien en un principio hacia un trabajo colaborativo junto a su difunto esposo Arturo García.
Los Chenitas han tenido una gran trayectoria a nivel país y de forma internacional; han expandido el folclor a través de múltiples disciplinas y diversas composiciones, las que son difundidas con danzas folclóricas reflejadas en el juego, el carácter lúdico, la creatividad e imaginación de los niños.
Elena ha sido distinguida con la Medalla del Mérito Normalista, condecorada como Maestra del Bicentenario por la Municipalidad de San Bernardo y recibió la Medalla al Ciudadano Destacado por la Cámara de diputados. Obtuvo el Premio Presidente de la República a la Música Nacional 2020 en el género música folclórica.