• Home
  • Somos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2021
Sitio por NYLON

Deportistas

Deportistas
Lorena Ochoa (1981)
Es la mejor golfista mexicana de todos los tiempos, y considerada dentro de las diez mejores del mundo. Desde el 2006 hasta el 2009, Lorena Ochoa fue elegida como la mejor jugadora de la Ladies Profesional Golf Asociation (LPGA), el más importante torneo de golf femenino. Anunció que dejaría el golf cuando estaba en la […]
Deportistas
Alice Milliat (1884-1957)
Alice Milliat fue una deportista de remo, nadadora y jugadora de hockey. Es reconocida por luchar por la inclusión de la mujer en los deportes, convirtiéndose en la impulsora de la competencia femenina de atletismo en los Juegos Olímpicos. Nació en Francia en una familia de clase media. Se formó como maestra y a los […]
Deportistas
Elba Selva (1945)
En 1971 se organizó un Mundial de Fútbol Femenino sin el reconocimiento o ayuda de la FIFA. Fue en México, y hasta ahí viajó por primera vez una selección argentina, compuesta de mujeres que iban sin entrenador, cuerpo médico o mucho dinero. Ahí, con su pierna zurda, Elba Selva marcó cuatro goles en contra de […]
Deportistas
Wilma Rudolph (1940-1994)
W ilma Rudolph fue una atleta estadounidense reconocida por ser tres veces ganadora de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, llegando a ser considerada la mujer más rápida del mundo y conocida como la “Gacela Negra”. Era la vigésima de veintidós hermanos; nació en Tennessee en una familia de […]
Deportistas
Ismenia Pauchard (1932-2004)
Ismenia Pauchard fue una deportista chilena destacada por su trayectoria en el básquetbol. Fue parte de la selección nacional entre las década del 50 y el 60, años en el que logró ser dos veces campeona sudamericana. Su desempeño como pívot la llevó a ser catalogada como la mejor basquetbolista del país. Proveniente del sur […]
Deportistas
Mary Kom (1983)
Conocida como la “Magnífica Mary”, Mary Kom ha revolucionado al mundo del boxeo convirtiéndose en seis veces ganadora del Campeonato Mundial de Boxeo Amateur femenino (mundial AIBA). También obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la categoría de peso mosca, y es la primera boxeadora india en ganar oro […]
Deportistas
Odette Siko (1899-1984)
  Odette Siko no solo fue la primera piloto de carreras en competir en el circuito de 24 Horas en Le Mans, sino que aún conserva el primer lugar en la tabla femenina de esta prestigiosa carrera automovilística de resistencia. Esta competencia que se realiza desde 1923, es un circuito semipermanente de 13.623 metros, donde […]
Deportistas
Inés Melchor (1986)
Deportista y abogada peruana, Inés Melchor posee el récord sudamericano de maratón tras registrar la marca de dos horas, veintiséis minutos y cuarenta y ocho segundos en el Campeonato Mundial de Atletismo en Berlín 2014. Además, es multicampeona sudamericana y panamericana y en 2003 fue elegida la mejor atleta del Perú. Hija de Teobaldo Melchor […]
Deportistas
Annette Kellerman (1887-1975)
Fue una de las primeras mujeres públicas en usar traje de baño de una sola pieza, en lugar de los pantalones que estaban permitidos en esa época. Más allá de ese hito rupturista y moderno, Annette Kellerman fue una destacada nadadora profesional australiana, estrella de cine, escritora y emprendedora. Además se la acredita como la […]
Deportistas
Enriqueta Basilio (1948-2019)
“Cerré mi mente para únicamente pensar en que tenía que llegar”. Así recuerda la atleta mexicana Enriqueta Basilio el momento en que entró al estadio en plena inauguración de las Olimpiadas de México 1968, con la antorcha que debía encender el fuego olímpico. Era la primera vez en la historia de los juegos que una […]
Deportistas
Ellen MacArthur (1976)
Ellen es una mujer que nació para romper récords. Originaria de Derbyshire, Inglaterra, comenzó a navegar desde muy pequeña junto a su tía, quien le inculcó el gusto por el mar. Tenía solo cuatro años cuando ella la llevó en su primer viaje y, en los años posteriores, devoró todos los libros de navegación y […]
Deportistas
María Caridad Colón (1958)
Con su tiro de jabalina batió un récord mundial y se convirtió en la primera mujer latinoamericana en obtener el oro olímpico. Miles de cubanos vieron a María Caridad Colón, una de las suyas, hacer historia. Su carrera deportiva se inició desde joven, en su natal Baracoa, donde como parte de su educación escolar recibió […]

Navegación de entradas

Anterior 1 2 3 4 … 9 Siguiente
Categorías
  • Activistas (215)
  • Artistas (279)
  • Científicas (197)
  • Deportistas (100)
  • Empresarias (61)
  • Intelectuales (209)
  • Políticas (85)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Mirna Bamieh (1983)
  • Izkia Siches Pastén (1986)
  • Madame D’aulnoy (1651-1705)
  • Ayanda Candice (2000)
  • Clementina Suárez (1902-1991)
  • Irina Antonova (1922-2020)
  • Nicole L’ Huillier
Instagram

mujeresbacanas

Artista, cocinera, activista palestina. Mirna Bami Artista, cocinera, activista palestina. Mirna Bamieh fundó @palestine_hosting_society, proyecto de arte culinario en vivo que investiga la cultura gastronómica Palestina y sus prácticas alimentarias.

Mirna Bamieh nació en Jerusalén y desde siempre acompañó a su mamá libanesa cuando cocinaba. Ella le preguntaba si le gustaba la preparación, cómo se le ocurría que podía mejorarla. La cocina era como un laboratorio, un lugar de fascinación.

Estudió licenciatura en psicología en la Universidad Birzeit en Ramallah y una maestría en Bellas Artes en la Academia Bezalel de Artes y Diseño en Jerusalén. Trabajó como gestora artística-cultural, profesora, curadora en una galería.

Su encuentro con el “arte de resistencia” la alentó a participar de un foro de estudio artístico en Beirut, Líbano. Sus creaciones intentaban contemplar la política en constante cambio, cuestionar las nociones de tierra, territorio y espacios ambivalentes.

Hizo un diplomado en cocina profesional y le sugirieron combinar arte y comida. Ella ideó “Potato Talks”. En una calle principal, un grupo de personas se sentó a pelar papas con sillas vacías alrededor. Cuando un transeúnte paraba y decidía sentarse, el “pelador” le contaba una historia personal. Esa fue la semilla que impulsó su proyecto.

En 2017 creó Palestine Hosting Society con la intención de ayudar a las personas a construir una relación con la geografía, política e historia palestina a través de la comida. Para esto elige ciudades o familias en las que quiere ahondar más. Va al lugar y está por un par de meses conociendo a las personas, sus experiencias.

Después de la investigación, Mirna prepara una cena que trae a la vida recetas tradicionales rescatadas. Utiliza su cuerpo, su voz, para presentar el menú. Para ella la actuación es tan importante como la comida, ya que la artista se convierte en un vehículo que transfiere el conocimiento a la mesa.

Mirna Bamieh trabaja para recuperar platos en vías de extinción. Recuperar la identidad y la historia de su pueblo. Impedir que sus costumbres y la memoria colectiva gastronómica se diluya. #mirnabamieh #mujeresbacanas
Queremos compartir una noticia que nos tiene MUY e Queremos compartir una noticia que nos tiene MUY emocionadas. La próxima semana lanzaremos un nuevo libro, y esta vez para las mini bacanas en el Mes de la Mujer. 
Ya les estaremos contando más detalles sobre Ágata y sus historias.

Gracias especiales a @planetadelibroscl @nachoinmortal y a la seca @dannailustra #libromujeresbacanas #agatamujeresbacanas #minimujeresbacanas
Si ya había hecho historia como la primera presid Si ya había hecho historia como la primera presidenta mujer, y la más joven, del Colegio Médico de Chile, la doctora Izkia Siches se transformó en 2020 en una de las voces más escuchadas en el país durante la pandemia de Covid-19. Por lo mismo, fue destacada como una de las 100 líderes emergentes a nivel mundial por la Revista Time.

Nacida en Arica, Izkia es hija de un contador y una tecnóloga médica, y desde pequeña quiso dedicarse al mundo de la salud. La familia se trasladó a Maipú, donde Siches pasó su infancia. Estudió Medicina en la Universidad de Chile, donde comenzó además su interés político, militando por un tiempo en las Juventudes Comunistas y ocupando diversos puestos en centros de estudiantes y otras asociaciones.

Se graduó de Médico Cirujana, y desde 2014 trabaja en el Hospital San Juan de Dios como infectóloga. Se unió a Médicos sin Marca, una agrupación que busca promover el ejercicio clínico sin la influencia de la industria farmacéutica.

En 2017 se transformó en la primera mujer al mando del Colegio Médico de Chile, y lo hizo con sólo 31 años. Un rol que la volvería conocida en todo Chile un par de años después, cuando la pandemia se instaló en el mundo. Izkia Siches fue crítica de algunas medidas tomadas por el gobierno, pero también propició encuentros y alianzas con políticos de distintos sectores, y apoyó las medidas que su gremio consideraba correctas para el manejo de la emergencia de salud pública.

Aunque algunos la comenzaron a apuntar como posible candidata presidencial, ella rápidamente descartó la opción, explicando que necesita más experiencia. Fue la ex presidenta y Alta Comisionada por los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, quien escribió sobre Siches en la revista Time, destacando su “empatía, capacidad y credibilidad” y añadiendo que ha jugado un rol fundamental en la era del Covid-19. #mujeresbacanaschilenas #izkiasiches
Madame D'aulnoy fue la escritora que inventó el t Madame D'aulnoy fue la escritora que inventó el término “cuentos de hadas” e hizo su introducción en la sociedad francesa. Además, ha sido reconocida por obras basadas en sus memorias y viajes.

Marie Catherine Le Jumel de Barneville provenía de una familia noble. A los 13 años se casó con un barón 30 años mayor y conocido apostador. El matrimonio tuvo complicaciones y ella lo habría acusado de un crimen que resultó ser falso; cuando el caso se destapó, Marie Catherine huyó de Francia.

Fue así como la escritora llegó a España, donde habría trabajado de espía. Allá se mantendría unos años y se inspiraría para escribir una de sus obras, titulada la Relación del viaje de España. Escrito como carta, el texto logra evidenciar la cultura española y contrastarla con la francesa a través de la perspectiva de su autora y su experiencia como viajera. Ha sido reconocido por su riqueza narrativa, crítica, carácter descriptivo y detallado que permitió evidenciar desde su mirada el contexto socio cultural de la época.

Madame D'aulnoy retornó a Francia en 1690. Para esa época la escritora ya era destacada en la sociedad aristocrática y logró ser reconocida por su salón literario, el que estaba compuesto por sus creaciones basadas en relatos de viajes, memorias y por una amplia escritura en torno a cuentos de hadas, entre ellos El pájaro azul, La Princesa Rosette o la Bella de los cabellos de oro. Aunque menos conocida en los siglos siguientes que Hans Christian Andersen o Charles Perrault, los cuentos de hadas de Madame D’aulnoy tenían heroínas más fuertes y pioneras, como una condesa que se travestía para ayudar al rey que perdió su reino, o Mira, una mujer de tanta belleza que sus admiradores llegaban a morir. Los cuentos de hadas de la francesa se centran en el poder del amor y el comportamiento ético de sus personajes.

Madame D’aulnoy se convirtió en un gran referente de esta narrativa. Sin embargo, sus escritos fueron quedando relegados a antologías; en 2021 se anunciaron las primeras ediciones de sus trabajos traducidos al inglés en 300 años, lo que se ha considerado una reivindicación de su memoria y aporte. #mujeresbacanas #madamedaulnoy
La historiadora hizo historia. Sol Serrano se tran La historiadora hizo historia. Sol Serrano se transformó en la primera mujer en ganarse el Premio Nacional de Historia en más de 40 años del galardón. La académica e investigadora se ha destacado por su aporte en ámbitos como la formación de Estado y la historia de la educación en Chile. 

#mujeresbacanas #citasmujeresbacanas #solserrano
Modelo profesional, futura actriz, oradora motivac Modelo profesional, futura actriz, oradora motivacional y defensora de las niñas. La zimbabuense Ayanda Candice trabaja para frenar el estigma y la discriminación de las personas con albinismo.

En una escuela de 1500 estudiantes en Zimbabue, Ayanda era la única que se veía diferente, por su piel blanca. Se burlaban por eso. “En la vida, nunca te dejes definir por la creencia de otra persona de lo que es posible”, le dijo su madre desde pequeña. Ella le hizo caso y comenzó a modelar.

Pese a los prejuicios, en 2018 recibió la distinción a la modelo más prometedora en los premios Summer Fashion and Style. Un año después fue ganadora en el certamen Miss Albinism Zimbabwe y segunda finalista en Miss Teen Zimbabwe.

En paralelo a su carrera en el modelaje, estudia derecho en la Universidad de Zimbabue (UZ). El último concurso de belleza que ganó es justamente el que organizó su institución. En la ocasión le preguntaron: ¿Qué constituye la identidad de una persona? “Sus valores y la representación de ellos. Estoy aquí como la primera mujer en competir por Miss UZ que vive con albinismo y eso es una representación. Creo que mi presencia empujará a otras a hacer lo mismo”.

Creó la Fundación Ayanda Candice, que recauda dinero para artículos de protección contra los rayos UV para las personas con su misma condición. Con su activismo, aboga por un cambio positivo en la sociedad mundial frente a la diversidad.

Ayanda sueña con presentarse y ganar el título de reina en el Miss Zimbabwe World. Así podrá ir a Miss Mundo y Miss Universo como delegada de su país. Mientras, busca disipar los mitos y supersticiones que rodean al albinismo utilizando el modelaje como una forma de atraer la atención a estos temas.

#mujeresbacanas #ayandacandicefoundation
Load More... Follow on Instagram
Archivos