Maestra, creadora de una escuela pública, enfermera autodidacta y fundadora de la Cruz Roja estadounidense y de la Asociación Nacional de Primeros Auxilios; Clara Barton abrió nuevos caminos al servicio voluntario.
Hija de un agricultor y una ama de casa, ambos abolicionistas, nació en el Estado de Massachusetts en Estados Unidos. Cuando tenía once años su hermano mayor tuvo un accidente y ella lo cuidó. Se dice que este hecho sería crucial en su vocación por las labores humanitarias.
A los 15 años se convirtió en profesora en un momento en que la mayoría de los maestros eran hombres. Estudió en el Clinton Liberal Institute, enseñó en Canadá y abrió la primera escuela pública en Nueva Jersey. Dado el éxito del establecimiento, decidieron contratar a un hombre para ocupar su cargo.
Fue una de las primeras mujeres en trabajar para el gobierno federal. Se desempeñó como funcionaria de la Oficina de Patentes hasta la Guerra Civil. Se enroló como voluntaria, obtuvo y distribuyó suministros a los soldados y le permitieron colaborar en la atención a los enfermos y heridos en el campo de batalla.
Fue nombrada “Dama Encargada” de los hospitales al frente del Ejército de James. Al finalizar la guerra, dirigió la Oficina de Soldados Desaparecidos del ejército de la Unión hasta que viajó a Europa por prescripción médica para descansar, aunque le fue imposible.
Se reunió con el Comité de la Cruz Roja Internacional (CICR) que la inspiró a establecer la Cruz Roja Americana. Cuando se desató el conflicto entre Francia y Alemania en 1870, cooperó con el CICR asistiendo en la distribución de comida y ropa para las víctimas.
Tras su regreso hizo campaña para la firma del Convenio de Ginebra. En 1881 fundó la Cruz Roja Americana y la dirigió durante 23 años. Luego creó la Asociación Nacional de Primeros Auxilios.
Escribió y publicó un libro sobre el inicio de la Cruz Roja y una autobiografía. En 1973 fue elegida como miembro en el Salón Nacional de la Fama de Mujeres para honrar a perpetuidad sus contribuciones para el desarrollo social de su país.