• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2023
Sitio por NYLON

Valeria Sarmiento (1933)

Artistas

Estudió filosofía y cine en la Universidad de Chile en Valparaíso. Entró a cine en 1968, el año que se abrió esa carrera en la ciudad porteña. “Era inimaginable que una mujer pensara en hacer cine (…). Los técnicos, generalmente hombres, pensaban que las mujeres no eran capaces de manejar siquiera una cámara”, ha contado después la cineasta.

En 1969 conoció a Raúl Ruiz que después se convertiría en su marido y colega. Su primer documental se llamó “Un sueño en colores (1972)” y  ahí contó la historia de las mujeres que trabajaban en los cabarés más conocidos de la época, el Mon Bijou y el Tap Room. En plena UP recibió críticas porque las realizaciones audiovisuales en general trataban temas más vinculados a la lucha de clase.

Trabajó luego junto a Raúl Ruiz en Los minuteros y Poesía popular, la teoría y la práctica, y Nueva Canción chilena, un proyecto de tres documentales encargados por Quimantú y TVN. En 1973 Sarmiento y Ruiz tuvieron que dejar el país tras el Golpe Militar y se instalaron en Paris.

Durante su carrera la directora ha continuado ahondando en temas de género y política. En 1975 realizó La dueña de casa, documental que mostraba cómo algunas mujeres estaban completamente aisladas del mundo exterior en la época de la Unidad Popular. Luego vino La femme au foyer (1976) y Le mal du pays (1979). En 1982 estrenó El hombre cuando es hombre, película que criticaba la violencia en la viven muchas mujeres en Latinoamérica y que tuvo una gran acogida en Europa.

Mi boda contigo (1984), su primer largometraje de ficción, reflexionaba sobre el género melodramático, específicamente con las novelas de Corín Tellado. Su carrera ha sido muy prolífica y siempre con el foco puesto sobre la mujer, su rol en la sociedad, y el machismo. También participó como montajista en varias de las películas de Raúl Ruiz y como actriz en la película Diálogos de exiliados (1975) y en el cortometraje Voyage d’une main (1985).

Fuente: Memoria Chilena

Etiquetas: Chile, cineasta, contemporánea, directora de cine, documentalista, latinoamericana, mujeres bacanas chilenas

Relacionadas

Científicas
Paula Núñez
Científicas
Michalina Wislocka (1921-2005)
Políticas
Lidia Gueiler Tejada (1921 – 2011)
Intelectuales
Cristina Calderón (1928)
Empresarias
Cindy Mi (1983)
Científicas
Biruté Galdikas (1946)
Intelectuales
Marguerite Durand (1864-1936)
Anterior
Políticas
Pearl Witherington (1914-2008)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (366)
  • Artistas (390)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (278)
  • Deportistas (130)
  • Empresarias (78)
  • Intelectuales (296)
  • Políticas (109)
  • Sin categoría (7)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Bacanas que impactan: Elena Bolados
  • Melinda Gates (1964)
  • Greta Garbo (1905 – 1990)
  • Valentina Ukrow (2010)
  • Leizu (Siglo 27 a.C.) 
  • Soledad Fariña (1943)
  • Greta Gerwig (1983)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)
Follow on Instagram