• Home
  • Somos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2021
Sitio por NYLON

Charlotte “Lottie” Dod (1871-1960)

Deportistas

La primera multicampeona de la historia del deporte. El libro de los Récords Mundiales Guinness eligió a Charlotte “Lottie” Dod como una de las atletas más versátiles de todos los tiempos.

Proveniente de una rica familia deportista, cuando tenía 11 años participó junto a su hermana en el torneo de tenis Northern Championships en Mánchester. En 1885 debutó en singles, dobles y mixtos en el campeonato de Waterloo, obteniendo su primera victoria. A los 16 se convirtió en la vencedora más joven de la historia del torneo de Wimbledon. La prensa la apodó “Pequeña maravilla”. Pronto el tenis comenzó a aburrirla y la atrajeron nuevos deportes. Tras ganar cinco veces el Campeonato de singles femenino de Wimbledon, jugó su último partido profesional en 1893.

Viajó a Saint Moritz, Suiza. Se dedicó al esquí, montañismo; compitió en curling y pasó la prueba de patinaje artístico “St. Moritz Ladies’s Skating Test”. Recorrió Italia en bicicleta y concursó en la prueba de patinaje masculino de St. Moritz, siendo la segunda mujer en la historia en superarla. Al regresar a su país practicó hockey. Cofundó un club femenino de Spital, fue capitana del mismo como también del equipo de Cheshire. Integró la selección nacional inglesa hasta que sufrió ataques de ciática que le impidieron hacer deporte durante meses.

Ingresó a Ladies Golf Union, ayudó a establecer un club de golf femenino en Moreton y participó en certámenes nacionales. Triunfó en el Campeonato Británico de Golf Femenino Amateur y se coronó como la primera mujer británica en ganar campeonatos de tenis y golf.

Decidió unirse a los Arqueros de Welford Park en Newbury. Conquistó su primer torneo de tiro al arco en 1906 y la incluyeron en el Equipo Olímpico de Gran Bretaña para los Juegos de Londres 1908. Logró medalla de plata en la especialidad.

Durante la Primera Guerra trabajó como enfermera en la unidad de infantería “Fusileros Reales”. Por su labor recibió la Medalla de Servicio de la Cruz Roja.

Etiquetas: europea, golfista, histórica, hockista, Inglaterra, inglesa, Juegos Olímpicos, record guinness, tenista

Relacionadas

Deportistas
Kathrine Switzer (1947)
Intelectuales
Marie-Louise von Franz (1915-1998)
Deportistas
Simone Biles (1997)
Artistas
Elvira Savi (1920-2013)
Científicas
Marcela Zubieta (1954)
Políticas
Thelma Aldana (1955)
Empresarias
Alicia Asín
Anterior
Artistas
Magaly Solier (1986)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (228)
  • Artistas (290)
  • Científicas (200)
  • Deportistas (102)
  • Empresarias (61)
  • Intelectuales (214)
  • Políticas (85)
  • Sin categoría (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Wilma Mankiller (1945-2010)
  • Mary Wortley Montagu (1689-1762)
  • Huang Wensi (1989)
  • Andrea Slachevsky (1965)
  • Blanche Peyron (1869-1933)
  • Rediet Abebe (1991)
  • Tomoe Gozen (Siglo XII)
Instagram

mujeresbacanas

Fue una destacada escritora, famosa por sus “Car Fue una destacada escritora, famosa por sus “Cartas desde la embajada”, que escribió desde Turquía. Además Mary Wortley Montagu fue una mujer atrevida, que llevó hasta Gran Bretaña la técnica de la inoculación contra la viruela.

Nació en una familia de la aristocracia y recibió buena educación; ella misma aprendió latín gracias a la biblioteca de su hogar. Con menos de 20 años ya había publicado ensayos y poemas. Mary era muy hermosa, pero su piel acarreaba las marcas de la viruela, una enfermedad contagiosa que dejaba cicatrices en el cuerpo a quienes la sobrevivían y que había matado a su hermano; uno de cada cuatro infectados moría de ella.

Aunque su padre había escogido un marido para ella, Mary en vez decidió huir y casarse en vez con un aspirante a político llamado Edward Wortley Montagu. Él fue nombrado embajador en Constantinopla, hoy conocido como Estambul. La pareja partió, llevando a sus hijos. Fue desde Turquía que Mary escribió cartas, describiendo la sociedad de la época. La compilación de estas misivas es valorada hasta el día de hoy por historiadores, y la mantuvieron como una precursora de la escritura en su país hecha por mujeres.

En Turquía Mary notó que nadie traía las cicatrices de la viruela. Se enteró de que las mujeres turcas usaban el pus de alguna herida infectada ajena, y se la aplicaban en pequeños cortes. Con eso generaban una pequeña infección en el cuerpo que rápidamente desaparecía y las dejaba protegidas.

Mary se atrevió a hacerlo con su hijo, y de regreso en Gran Bretaña, optó por inocular a su hija frente a una nueva epidemia de viruela. En su país Mary se encontró con gran resistencia a la técnica, entendida como rudimentaria, y mal vista por los doctores -todos hombres-. Fue luego de que la Princesa de Gales se entusiasmara y pidiera inocular a sus hijos tras ver el éxito en los de Mary, que comenzó a expandirse. Eventualmente sería uno de los primeros pasos de las técnicas de vacunación modernas.

Mary dejó Inglaterra y vivió por un tiempo en Italia y Francia; nunca más vio a su esposo. Cuando supo que enviudó, volvió a Londres a ver a sus hijos y nietos. #mujeresbacanas
❤️🖼 ¡¡¡SEGUNDO CONCURSO DE DIBUJO INFANT ❤️🖼 ¡¡¡SEGUNDO CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL!!!

Al igual que el año pasado, en Mujeres Bacanas queremos estar presentes en estos días complejos con una diversión para los encierros: vamos con un nuevo concurso de ilustración infantil. Queremos que las niñas y niños dibujen a sus mujeres bacanas chilenas favoritas. Pueden ser desde Gabriela a Violeta, a Mahani o Tiane, madres, tías, hermanas o abuelas. ¡La bacana chilena que quieran!

- EDADES: hay dos categorías, 6 a 8 años, y 9 a 11. 
- CÓMO: deben subir su dibujo a stories o el TL, usando nuestra arroba @mujeresbacanas. Se puede concursar desde todo Chile. 
- HASTA CUÁNDO: se puede concursar hasta el Día del libro, el viernes 23 de abril. 
- PREMIO: tenemos cuatro libros Ágata y las pintoras -nuestro último lanzamiento infantil junto a @planetadelibroscl- para l@s ganador@s, acompañados de nuestros productos Mujeres Bacanas de @latiendanacional 

¡Esperamos esos lindos dibujos! #mujeresbacanaschilenas #agataylaspintoras
“Soy la única boxeadora profesional que es madr “Soy la única boxeadora profesional que es madre en China”, dijo en una entrevista Huang Wensi. Fue ella quien invitó a otras madres a verla competir para que además de vivir para la familia, vivieran para ellas mismas.

Nació en una pequeña ciudad en la provincia sureña de Guangdong, China. En 2002 un entrenador descubrió su potencial. Comenzó a aprender boxeo y tres años después se incorporó a un equipo provincial del que fue parte hasta que sufrió una lesión en 2011.

A los 27 años tuvo un hijo junto a Deng Peipeng, su marido. Padeció depresión post parto, confesó que estuvo a punto del suicidio, hasta que decidió volver a tener un régimen intenso de prácticas para retornar a la lona como una profesional. “Sabía que esa era mi única salida”.

Huang es además profesora, y para ella “una mujer no se limita a ser esposa o madre en la casa”, así que si no estaba haciendo clases se encontraba en compañía de su esposo y su hijo en el gimnasio. La meta era participar en el Campeonato Continental Femenino de peso supermosca de Asia 2018 en Taiwán.

Cuando se presentó al certamen, estaba pasada por casi un kilo y medio de los 52 máximos permitidos para la categoría. Le dieron sólo dos horas para perder el peso extra. Saltó la cuerda en su habitación, corrió, sudó hasta que lo logró.

Los artículos relatan que entrecerraba los ojos, balanceaba los puños hacia su oponente. Daba golpes en serie, uno más fuerte que el otro. “¡Lo logré, lo logré hijo mío!”, gritó mientras bailaba en el cuadrilátero ante su rival.

La “reina del ring”. Así pidió que la llamaran tras ganar la pelea en siete rounds contra la tailandesa Jarusiri Rongmuang; había obtenido el cinturón de oro. Llamó a su hijo para contarle, era el día de su cumpleaños. Él emocionado saltaba al otro lado de la pantalla del celular.

En el 2019 la BBC la incluyó en su lista de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes del mundo.

#mujeresbacanas #huangwensi
Andrea Slachevsky es una neurocientifica chilena q Andrea Slachevsky es una neurocientifica chilena que se ha dedicado al estudio de enfermedades neurodegenerativas.

Ingresó a estudiar medicina a la Universidad de Chile y obtuvo un doctorado en neurociencia en Francia, donde estudió en la Universidad Pierre y Marie Curie.  Tras su experiencia laboral cuestionó el rol que quería tener en torno a su especialidad y decidió promover políticas públicas de salud por una mejor atención.

Se ha dedicado al estudio de las enfermedades degenerativas, demencias y de deterioro cognitivo a través de la cooperación entre Chile y Francia. En torno a esto, la especialista se encuentra realizando dos proyectos: uno es el “Fortalecimiento de los Sistemas de Salud Proyectos “Cooperación Internacional Hospitalaria” de la DGOS – 2020” junto a la Universidad de Niza, y otro junto a la académica Helene Amieva de la Universidad de Bourdeaux, el que está basado en el trabajo del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO) que estudia las patologías relacionadas al envejecimiento y el cerebro.

Estas iniciativas promueven la cooperación a través del conocimiento, tecnologías y avances del país europeo en las evaluaciones de personas con trastornos cognitivos, lo que permite adentrarse en nuevas líneas de atención en Chile. Además, estos proyectos no sólo analizan el desarrollo de estas patologías, sino también factores detonantes en el diagnóstico.

Las relaciones científicas han brindado mayores conocimientos en torno a estas patologías, así como desarrollo en la atención y mejoras en las políticas públicas. Es por eso que Andrea fue reconocida por Francia con la Orden Nacional del Mérito en 2020, que se suma a condecoraciones como el Premio Ética del Colegio Médico y las 100 mujeres líderes de El Mercurio (2015).

Además, Andrea ha escrito libros como “Cerebro Cotidiano”, se convirtió en una de las gestoras del Plan Nacional de Demencia, es académica de la Universidad de Chile y vicepresidenta de la Corporación Profesional Alzheimer y otras Demencias, entidad que trabaja por la mejora en la calidad de vida en pacientes y sus familias.

#mujeresbacanas #mujeresbacanaschilenas #alzheimers
Poco se encuentra de ella en Internet y menos si s Poco se encuentra de ella en Internet y menos si se busca en español, pero la figura histórica de Blanche Peyron ha sido rescatada por la escritora francesa Laetitia Colombani en su última novela Las vencedoras. Realizando la investigación sobre la historia del Palacio de la Mujer, la autora cuenta que descubrió la existencia de Peyron en archivos de época y también una biografía que había sido escrita en los años 30.

Blanche se habría alistado en el Ejército de Salvación en 1888 donde conoció a su compañero y futuro marido, Albin Peyron. Contrajeron matrimonio en 1891, tuvieron seis hijos y dedicaron su vida a la acción social.

En 1925 el Ejército de Salvación compró el edificio ubicado en la Rue de Charonne, en el distrito 11 de París para transformarlo el Palacio de la Mujer, que sobrevive hasta el día de hoy. Construido en 1910, este había funcionado como convento, hospital militar y ministerio de pensiones. Según la novela de Colombani esta adquisición fue una iniciativa de Blanche, quien salía por las noches a prestar refugio y darles comida a lo más desvalidos. Sensibilizada por la inmensa cantidad de mujeres vulnerables en las calles y sus penurias, se empecinó en conseguir un lugar para ellas y convenció a su marido para que comenzaran una incansable recolección de fondos. Tocaron las puertas de importantes empresarios, políticos y banqueros de la época para conseguir donaciones. Los Rothschild, Lazard y Peugeot fueron algunos de los benefactores mencionados, además de Bramwell Booth, hijo del fundador del ejército de Salvación.

Los medios de comunicación de la época también hicieron eco de la campaña y Blanche dejó los pies en la calle accediendo a los más altos círculos sociales pero también apelando a la caridad de pequeños aportantes en los barrios de clase media. El 23 de junio de 1926 se inaugura el Palacio de la Mujer. Entonces Blanche Peyron emprende un nuevo proyecto: La Casa de la Madre y el Hijo. Lamentablemente la salud no la acompañó y murió de cáncer en 1933, pero su marido siguió adelante con su legado. Y hoy la historia le hace justicia a su memoria.

#mujeresbacanas #blanchepeyron #palacedufemme
#CitasMujeresBacanas La escritora nigeriana Chimam #CitasMujeresBacanas La escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie es  una líder de opinión y sus batallas tienen que ver con lograr la igualdad de género, superar el racismo y otras formas de discriminación.
Su literatura trata temas complejos; habla de machismo, violencia y discriminación. De relaciones interraciales, identidad y amor. Escribe de su África, pero también de Estados Unidos y un tipo de racismo camuflado que a ella le ha tocado vivir. Algunos profesores universitarios le sugirieron en su momento que sus relatos fueran más “africanos”, es decir, más miserables, más cruentos y sangrientos. Y sus compañeros se sorprendieron con su buen inglés, siendo que ese es el idioma oficial en Nigeria. Estos prejuicios los incorpora en sus novelas con humor y agudeza.
Load More... Follow on Instagram
Archivos