• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

 Chabelita Fuentes (1931)

Artistas

Merecedora del galardón Raíz Chilena en la condecoración del Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2022, María Isabel Fuentes Pino, más conocida como Chabelita Fuentes, es cantora, intérprete del arpa chilena y la guitarra; investigadora, recopiladora de canciones de “la tonada” y maestra de músicos y bailarines folcloristas. Por su trayectoria de siete décadas obtuvo el título de “Primera Dama de la tonada”.

A los cuatro años comenzó a cantar. Su papá, un fanático del folclor, le dio sus primeras lecciones de guitarra. Luego aprendió arpa mirando a una compañera. En 1949 le ofrecieron cantar como solista dos días a la semana en Radio Pacífico. Ella invitó a su Gabriela “Chela” Torres a participar. Le enseñó guitarra y muchas de las canciones que luego interpretaron bajo el nombre de dúo “Fuentes Torres”.

Dada sus aptitudes, su padre le pidió a su amigo Fernando Montero, primer guitarrista del conjunto Los Provincianos, que le compartiera sus conocimientos. Al año siguiente el músico la invitó a ser parte de su grupo, con quienes incluso viajó como miembro de la comitiva diplomática y cultural que envió el Gobierno de Chile a Argentina para asistir a la ceremonia de asunción de la segunda presidencia de Juan Domingo Perón.

En 1954 Chabelita cofundó Las Morenitas, agrupación de cantoras campesinas y de rodeo vigente más antigua de Chile. Dos años después Margot Loyola las recomendó al sello discográfico RCA Víctor y grabaron su primer disco, “Ranchito de Totora”. Hicieron presentaciones tanto en Chile como en el extranjero. Pese a que las integrantes de la agrupación musical variaron con el tiempo, por más de 25 años fueron cantoras del Campeonato Nacional de Rodeo.

Reconocida como portadora de la sabiduría femenina del Canto Campesino chileno, en 2014 celebró sus 60 años de trayectoria ininterrumpida con un nuevo trabajo discográfico, “Sesenta años de canto y tradición”. Tesoro Humano Vivo e Hija Ilustre de San Vicente de Tagua Tagua, a partir de este año cada 14 de marzo se celebrará el “Día de la Cantora Chilena” en conmemoración a su natalicio.

Etiquetas: artista, cantora, Chile, folclor, folclorista, investigadora, mujeres bacanas chilenas, Premio a la Música Nacional, recopiladora

Relacionadas

Empresarias
Miriam González (1968)
Científicas
Carmen Schwarze (1920-2015)
Activistas
Rosario Ibarra (1927-2022)
Artistas
Jane Fonda (1937)
Científicas
Carolyn Bertozzi (1966)
Artistas
Dorothea Lange (1895-1965)
Artistas
Emahoy Tsege Mariam (1923 – 2023)
Anterior
Artistas
Loreto Caviedes
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)