• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Cecilia Mangini (1927-2021)

Artistas

Cecilia Mangini fue la primera mujer que rodó documentales en la Italia de la posguerra. Referente del cine de no ficción, dedicó gran parte de su vida a mostrar la transformación político-social de su país.

Nació en el sur de Italia durante la dictadura de Benito Mussolini. Hija de padre socialista y madre noble, creció observando los contrastes entre ambas familias. Cuando tenía seis años se mudaron a Florencia por problemas económicos.

Tuvo que hacer el juramento al fascismo en la escuela. Participó de los círculos cinematográficos instaurados por el régimen como un instrumento de propaganda para seducir a la juventud. Después se autodefiniría como anarquista, aplicaría esa ideología en su mirada.

Realizó su primer fotorreportaje en la isla italiana Lipari en 1952, donde registró a personas trabajando en canteras de piedra pómez. Seis años más tarde, debutó en el cine con el cortometraje “Ignoti alla città”, creado a partir de textos del escritor italiano Pier Paolo Pasolini. El gobierno quiso censurar el film por “incitar a la delincuencia”.

Creó proyectos audiovisuales y fotográficos libertarios, con foco en las diferencias que existían en una Italia dividida entre las tradiciones y la nueva industrialización tras el fin de la Segunda Guerra. Fue la única mujer del grupo de cineastas que impulsó el neorrealismo, movimiento que buscaba reflejar la realidad social.

En los años 60’ denunció las secuelas del fascismo y su connivencia con la Iglesia en “All’armi, siam fascisti”, película codirigida con Lino Micchiè y con Lino Del Fra -su esposo-. Luego estrenó “Essere donne”, obra documental emblemática que relata la situación de la mujer italiana.

Durante el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2020, fue homenajeada y se estrenó su último trabajo, “Due scatole dimenticate”. La cinta está construida con notas, fotografías, recuerdos que encontró Cecilia sobre un viaje que realizó en 1965 junto a su esposo a Vietnam. La intención en ese momento era mostrar la devastación del pueblo vietnamita a causa de la guerra contra Estados Unidos.

 

Etiquetas: artista, cine, cineasta, directora de cine, europea, histórica, Italiana

Relacionadas

Activistas
Marie Wilcox (1933)
Políticas
Angie Brooks (1928-2007)
Deportistas
Christiane Endler (1991)
Intelectuales
Mary Wollstonecraft (1759-1797)
Intelectuales
Mariana Cox Méndez (1871-1914)
Políticas
María Fernanda Espinosa (1964)
Artistas
Graciela Lira (1909-1986)
Anterior
Deportistas
Kiana Clay (1994)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos