Catterina Ferreccio es una médica chilena especialista en epidemiología y salud pública que ha centrado sus trabajos en estudios poblacionales para combatir enfermedades crónicas.
Ferreccio es profesora titular de medicina de la Universidad Católica, subdirectora del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) y directora de Cohorte MAUCO, equipo investigador que desde 2014 estudia enfermedades como cáncer, diabetes, obesidad y patologías cardiovasculares a través de análisis poblacionales en la Región del Maule. Además fue presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología y ha impulsado el desarrollo de políticas públicas para fortalecer las iniciativas de salud.
La salubrista ha desarrollado una carrera enfocada en el estudio, prevención, tratamiento y la irrupción del cáncer por causas infecciosas o ambientales, adentrándose en los efectos de la contaminación química de agua y alimentos en la salud de la población, tanto a largo como a corto plazo. En esta área ha realizado un trabajo complementario con instituciones internacionales como las Universidades de Maryland y de California-Berkeley
Además, desde el inicio de la pandemia se convirtió en un miembro del Consejo Asesor Covid 19, donde ha impulsado iniciativas como el test de antígenos, el reconocimiento de la transmisión aérea, mecanismos de prevención frente al virus y la promoción de la inoculación en adultos mayores y niños. Por esta labor y aporte a la crisis sanitaria fue reconocida por el Presidente de Italia con el premio ECavalliere/cavaliera Dell’Ordine Della Stella D´ Italia.
Por su contribución al país, Catterina se convirtió en miembro de la Academia Chilena de Medicina, siendo referente y abriendo paso para las futuras generaciones en una de las instituciones con mayor presencia masculina. Por lo mismo, dentro de este organismo busca tomar un rol activo para apoyar a las mujeres del área.
Actualmente, Ferreccio preside la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, órgano que reemplaza al Consejo Asesor Covid-19 y que busca trabajar de la mano del Ministerio de Salud para levantar estrategias de acción ante el covid-19.