“Hago lo que hace cualquier otro joven normal, excepto que en mi tiempo libre entreno para ser astronauta e ir a Marte”, cuenta Alyssa Carson, de 15 años, en entrevistas. La ambición por el Planeta Rojo no es algo que se esté tomando a la ligera: Carson es, por ejemplo, la primera persona en completa el NASA Passport Program, que significa haber visitado los catorce centros que tiene la organización en Estados Unidos. Su plan es seguir preparándose y, en 2033, unirse a la misión a Marte; incluso cuando sabe que podría no regresa.
Alyssa Carson dice que desde los tres años ha querido ser astronauta (después de ver a los Backyardigans en la televisión), y desde entonces ha dedicado tiempo y ganas a su vocación. Va al Baton Rougue Internacional School, donde estudia sus materias en varios idiomas, como Francés, Español y Chino. Ha ido siete veces al Campamento Espacial, tres veces a la Academia Espacial, ha participado en la academia de robótica, y ha dado hasta una charla Ted.
Tiene ya el certificado para hacer buceo -y está consiguiendo el avanzado-, y es la persona más joven en ser aceptada en la academia PoSSUM, que prepara para vuelos espaciales; se graduó en octubre pasado. Su idea por el momento, es estudiar geología y biología en la universidad. Así, tiene ya planeadas los dos siguientes décadas de su vida, con una sola cosa en mente: ser el primer humano en Marte. “No quiero que ningún obstáculo me impida ir a Marte”, dice ella en entrevistas y cita luego, la famosa frase de la NASA, “El fracaso no es una opción”.