Desde hace 50 años que las Naciones Unidas establecieron que el 5 de junio sería el Día Mundial del Medio Ambiente. Hoy el tiempo apremia: el calentamiento global es una realidad y todas y todos debemos participar para cuidar nuestro planeta. En alianza con @alemaniaenchile -quienes trabajan el medioambiente y la igualdad de género como pilares-, les presentamos a tres mujeres que están marcando la diferencia en la lucha por la Tierra.
Jennifer Morgan
Activista medioambiental, la estadounidense Jennifer Morgan fue directora ejecutiva de Greenpeace y desde 2022 es la elegida por el gobierno de Alemania como Enviada Especial para la Acción Climática Internacional. Así, Morgan pone toda su experiencia al servicio del trabajo con los países, para enfocarse en mantener el aumento de la temperatura global bajo los 1,5 grados y mantener bajo control el cambio climático.
Morgan lideró, junto a la ministra chilena Maisa Rojas, la creación del fondo de Daños y Pérdidas durante la última Cop27, un acuerdo histórico que busca generar compensación a las naciones más vulnerables ante la crisis medioambiental que vivimos.
Lisa Neubauer
Es la activista joven más famosa de Alemania; con 27 años, Neubauer lideró la organización de las protestas Fridays for Future en su país.
Egresada de Geografía, junto con otros jóvenes incluso llevó a la corte al gobierno alemán, acusando a su plan de legislación para el cambio climático como insuficiente. En 2021 los tribunales le dieron la razón, empujando al país a adelantar la neutralidad climática para 2045.
Friederike Otto
La física Friederike Otto es climatóloga, parte de los autores del último gran informe del IPCC. Es cocreadora y directora de World Weather Attribution, creado en 2014, una colaboración entre académicos que estudian fenómenos extremos de clima apenas estos ocurren. Incendios, inundaciones, huracanes y más, son analizados por estos científicos para calcular cuánto de su ocurrencia e intensidad es debido al cambio climático.