En el Día Internacional de la Niña queremos apoyar la importancia de de reconocer los derechos de las niñas en todo el mundo, y celebrar a las jóvenes que están liderando e inspirando las nuevas generaciones. Aquí les compartimos las 5 jóvenes Bacanas Sub 30 que fueron seleccionadas por nuestro jurado entre las más de 270 nominadas.
El concurso fue realizado por Mujeres Bacanas y el Programa Para la Autoestima de Dove, que tiene como objetivo incrementar la autoestima de niñas y adolescentes, empoderarlas y fortalecer su liderazgo y proceso de toma de decisiones para contar, en un futuro, con más mujeres líderes en el país.
Con ustedes, las 5 Mujeres Bacanas Sub 30:
Magdalena Gardilcic (24 años)
El 2017 creó la organización Creciendo Juntas, cuyo objetivo es acompañar y ayudar en la reinserción de niños, niñas y adolescentes del SENAME. “Desarrollar algunas habilidades blandas de los niños y niñas, enseñarles sobre medioambiente, equidad de género y lograr que tengan acceso a una mejor calidad de educación”, ha dicho la alumna de Derecho sobre los objetivos de su agrupación próxima a convertirse en fundación, y que suma a más de cien voluntarios.
Rafaela Vicuña (18 años)
Es la celista más joven en quedar seleccionada en el Conservatorio de Música Rueil-Malmaison de París, Francia. Con un talento artístico innato, que complementa con su perseverancia, disciplina, y goce frente a la música. Comenzó tocando el chelo a los 6 años, y desde entonces no ha parado. A los 13 años entró al Conservatorio de la Universidad de Chile, para luego estudiar en la Universidad Mayor. Además, la interprete ganó el concurso Jóvenes Talentos de Chile 2019.
Antonia Carrizo (17 años)
Su proyecto Comparte tu libro nació el 2016 para fomentar la lectura dentro de su curso en el Liceo Carmela Carvajal, donde actualmente cursa el IV medio. Lo que empezó con el simple mecanismo de compartir libros entre compañeras, se transformó en una comunidad que tiene como principal objetivo promover el interés por la lectura. En 2016 fueron premiadas como uno de los mejores emprendimientos escolares por Corfo, para luego representar a Chile en el encuentro Concausa de 2018, organizado por Cepal, Unicef y América Solidaria.
Josefa Cortés (24 años)
Para su tesis universitaria de diseño Josefa Cortés creó Palpa, un dispositivo para la ducha que permite detectar de forma precoz tumores o cáncer de mamas. Así su objetivo es hacer del autoexamen un hábito común y accesible, ya que el cáncer de mama se ha duplicado en mujeres menores de 40 años. Este año el proyecto quedó como finalistas de la Incubadora de Negocios de Santiago Innova y actualmente se encuentra en etapa de aceleración en el concurso Brain Chile 2020 para crear un prototipo y hacer pruebas.
Teresa Paneque (22 años)
A su corta edad ya está realizando un doctorado de Astronomía de la Universidad de Leiden y el Observatorio Europeo Austral. Sigue su pasión por la Astronomía, donde trabaja en sistemas planetarios y cuáles son los mecanismos que los forman, así como la evolución de los discos protoplanetarios. Para esta científica, desde la astronomía, donde Chile tiene mucho potencial, se pueden desarrollar otras áreas del conocimiento que pueden mejorar la vida de las personas mediante la creación de políticas públicas con mirada científica e inclusiva.
¡Gracias a estas bacanas Sub 30, y a todas las que participaron nominándolas!